Inicio / Noticias de interés / Novedades

Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos

Nuestro socio Ing. Geog. Ms Sc Hugo Marelli, nos informa de la publicación de un trabajo por él liderado que analiza los resultados obtenidos hasta el presente de 5 ensayos de larga duración conducidos en la EEA INTA de Marcos Juarez durante más de 40 años sobre sistemas de labranzas y secuencias de cultivos.
El trabajo completo se titula: Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina.

Autores: Ing. Geog. Ms Sc. Hugo Marelli; Agr.Nac. Juan Arce; Tco. Patricio Marelli; Est. Belém Conde; Est. Beatriz Masiero.  EEA Marcos Juárez. INTA.
El trabajo completo se puede descargar del sitio https://bit.ly/4k5FI5l
El resumen del mismo puede encontrarse con el boton Leer Mas

ACERCA DEL PLAN DE AJUSTE PARA EL INTA

NOTA DE FORINDER  AL CONSEJO DIRECTIVO DEL INTA

El Cientifico Rebelde - Publicacion del Ing Viglizzo

Recomendamos la lectura de este interesante articulo acerca del progreso de la Ciencia

http://anav.org.ar/wp-content/uploads/2024/10/Anales_Online_Viglizzo_2024-FINAL-.pdf

ALFALFA EN CHINA

El socio Ing Agr PhD Daniel Basigalup, mejorador de alfalfa ex INTA Manfredi, nos informa de su reciente actividad en China, donde permaneció durante los meses de julio y agosto del corriente año.
El motivo de su viaje es su participación como asesor externo en los trabajos de mejoramiento genético de alfalfa, que se desarrollan dentro de un proyecto de mediano y largo plazo para incrementar el área cultivada de esa especie forrajera en la Provincia de Shandong, China.
Esta actividad se enmarca en el ámbito del convenio de cooperación técnica entre el INTA y el Instituto de Plantas Forrajeras y Fruticultura de la Academia de Ciencias Agropecuarias de la Provincia de Shandong.
En una primera etapa, Daniel delineó el programa de mejoramiento por resistencia a salinidad, actividad que requerirá su participación en los próximos 2 años.
En la sección Artículos Técnicos/Productivos/Producción animal de esta página, se encuentra un muy interesante informe suyo sobre alfalfa en China y las actividades relacionadas con el proyecto en el cual participa.

Fallecimiento

Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro socio Tomás Schlichter el día 24 de julio pasado en la ciudad de Bs As.

Tomás fue un destacado especialista en ciencias forestales. Ingeniero Agrónomo de la FAUBA 1974, obtuvo el título de Dr en Ciencias Forestales en la Universidad Georg-August, Goettingen Alemania Federal en 1980, con una tesis en la que abordó el desarrollo de un modelo de simulación del ciclo del agua en un bosque de hayas.

Fue docente de la FAUBA e investigador en el INTA, donde se desempeñó como Coordinador del PN Forestales en el período 1993-2014 y Vicepresidente de la institución durante el período 2020-2022.

De amplia trayectoria en el sector forestal, fue consultor para el Programa ONU-REDD de colaboración de las Naciones Unidas para la reducción de las emisiones provocadas por la deforestación y degradación de los bosques en los países en desarrollo. Asimismo, fue consultor en materia de evaluación de impactos para la ley 26331 de Conservación de Bosques Nativos.

Por sus importantes aportes a las ciencias forestales, en 2021 fue distinguido con el Premio a la Excelencia Técnica Ing Raúl Suarez otorgado por AFOA, la Asociación Forestal Argentina.

Lo recordaremos por su compromiso institucional, su pasión por el trabajo y la actividad forestal. Un gran compañero y excelente persona. Acompañamos a su familia en estos difíciles momentos y elevamos una oración por su eterno descanso.

Miaguel Angel Sangiácomo, Presidente

Carlos Senigagliesi, Vice Presidente

Fallecimiento

Dra Martha Cuniberti

Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de nuestra socia Dra Martha Cuniberti, el día 18 de julio ppdo en la ciudad de Marcos Juarez, Cba.

Martha fue una destacada referente a nivel nacional e internacional en calidad de trigo y soja. De profesión Ingeniera Química, ingresó como becaria en la Estación Experimental INTA de Marcos Juarez en el Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas, en el que realizó toda su carrera hasta su retiro en 2018. Obtuvo el Doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba.

Sus investigaciones contribuyeron a la selección por calidad de germoplasma de trigo y soja que desarrollan los programas de mejoramiento del INTA y al relevamiento en forma anual, de la calidad de los granos de estos cultivos en las principales zonas productoras del país.

Participó en numerosas mesas técnicas sobre su especialidad en el país y a nivel internacional. Asesoró a programas de investigación en Chile, Brasil y Bolivia.

Fue parte desde 1995 del Comité de Cereales de Invierno de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE).

Fué miembro honoraria de la Academia de la Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología de los Cereales (ICC), que tiene su sede en Austria, siendo delegada y representante de América Latina en esa Asociación. Por sus aportes a los ideales y objetivos del ICC, fue distinguida por esta institución en el año 2008 con la medalla Friedrich Schweitzer.

Autora de numerosas publicaciones científicas y de divulgación técnica, como legado a sus 38 años de labor publicó en 2018  tres libros: sobre calidad de trigo, calidad de soja y sobre la trayectoria de 65 años del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de la EEA INTA Marcos Juarez.

Acompañamos a la familia en estos difíciles momentos

 

Miguel Angel Sangiácomo, Presidente

Carlos Senigagliesi, Vice Presidente

Fallecimiento

Con gran dolor y consternacion comunicamos el fallecimiento de Juan Weber ocurrido en el dia de hoy 15/05/2023 y acompañamos en tan tristes momentos a su padre José, socio fundador, primer presidente y en la actualidad miembro de la CD de FORINDER, y a toda su familia.

Pedimos una oracion por el descanso de su alma y por el consuelo de sus deudos.

FALLECIMIENTO

Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro socio Nestor Moris, ocurrido en la ciudad de Rosario el 14 de abril ppdo. Nestor obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de la Plata y el de Magister en Agronegocios en la Universidad de Belgrano. 

Fue un destacado profesional que realizó toda la carrera en el INTA, primero como extensionista  jefe de la AER de Alcorta, Santa Fé. Posteriormente fue director de la EEA de Oliveros, cargo al que llegó por concurso y desde 2002 hasta su retiro en 2015, se desempeñó en la sede central de INTA, integrando el Área de Agronegocios de INTEA SA. En esa función, cumplió un rol destacado en la gestión comercial y en los múltiples proyectos de negocios de la empresa.

Todos los que tuvimos la oportunidad de interactuar con Nestor, apreciamos sus excelentes condiciones personales, con gran sentido común y muy buen trato, supo cultivar numerosas amistades. Hombre prudente y respetuoso, sabía ponerse en el lugar de los demás, eludía los conflictos y sabía de lealtad y compromiso institucional. Lo recordaremos siempre con gran estima.

Acompañamos a la familia en estos difíciles momentos.

 

CD FORINDER 

Entrevista a socio de FORINDER

Nuestro socio y miembro de la CD Tomas Hartmann fue entrevistado por la revista Bichos de Campo en relación a su actividad desarrollada a partir de 1980  y hasta su jubilación en 2013.

Creemos que su contenido es de interés.

La Argentina contribuye positivamente al balance planetario de carbono

Mediciones de la NASA dan cuenta de la destacada posición de nuestro país entre los pocos cuyo balance entre la absorción de carbono atmosférico y las emisiones del mismo resulta positivo.