Octubre 2024
Semblanza Delia Docampo
Delia Manuela Docampo nació en Capital Federal. Es Ingeniera Agrónoma egresada de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Cursó estudios de Post Grado en la Escuela de Post Grado INTA Castelar obteniendo el título de Magister Scientiae en Fitopatología, otorgado por la Universidad Nacional de La Plata, 1965. Se especializó en Micosis y Bacteriosis, Virosis y Enfermedades Fisiogénicas.
Realizó numerosos cursos de perfeccionamiento: en la UN Cuyo sobre Técnicas Serológicas aplicadas a fitopatología (1965), en la Universidad de California Davis (USA) sobre Microscopía Electrónica (1967), en la UNC sobre Electroforesis (1971), en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UBA sobre Micosis de las Maderas (1976), en el CEVEG sobre aislamiento y cultivo de protoplastos (1984) y en el Curso sobre Patología de la Semilla de Papa (organizado por UNMar del Plata, CIP e INTA, 1985). En 1987 participó en "Simposios Internacionales sobre Genética para la Eficiencia Biológica da Produçao", organizado por Fac. Eça de Queirós-CABBIO (SECyT), Piracicaba (Brasil) y realizó un Curso de Perfeccionamiento para niveles intermedios del INTA, organizado por INAP (Tucumán, 1988).
Tuvo una destacada actividad profesional. Realizó una extensa carrera en docencia e investigación comenzando en la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA desde 1959 a 1966, como Ayudante Alumna y Ayudante de Trabajos Prácticos. Fue posteriormente Investigadora y Profesora Auxiliar en la Cátedra de Fitopatología General de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, de 1966 a 1969.
La Ing Agr Docampo continuó su actividad en la UNC entre 1969 y 1985, desempeñando diferentes cargos docentes, alcanzando por concurso los de Jefe de Trabajos Prácticos, Profesora Adjunta y Profesora Asociada. Su compromiso y dedicación condujeron a actuar como Jefe del Departamento de Graduados, Secretaria de Becas y miembro de la Comisión de Publicaciones de la Revista de Ciencias Agropecuarias de esa Universidad. Fue además Profesora Asociada de Fitopatología en la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Córdoba, entre 1974 y 1977 y Profesora Invitada de la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN de Río Cuarto, entre 1975 y 1976.
Como Técnica Investigadora se desempeñó en el Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal (IFFIVE- INTA) entre 1986 y 1992, institución en la cual integró el Consejo Asesor Técnico y fue Coordinadora del Área Estrategias de Control. Desde 1992 es Profesional Asociado del INTA. Ingresó en el CONICET en 1970, siendo Investigadora Independiente desde 1976.
Cabe mencionar que la Ing Agr Docampo ha desempeñado funciones relevantes en distintos medios científico-técnicos, entre ellos: Miembro de la Comisión Asesora de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Provincia de Córdoba (CONICOR); Enlace Nacional del Proyecto PROCISUR-BID de Desarrollo de Plantas de Alta Calidad Genético Sanitarias (1995-99); Miembro de la Comisión Asesora de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias del CONICOR (1996-98) y Miembro de la Comisión Asesora de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias y Suelo de la Agencia Córdoba Ciencia (2000-02).
Ha tenido una destacada participación en la organización de eventos científicos, entre ellos: VI Jornadas Agronómicas, Santiago de Chile (1968), 1° Reunión de Fitovirología, Córdoba (1969), VII Jornada y 1° Congreso Argentino de Micología, Córdoba (1977); VII Jornada y 1° Congreso Argentino de Micología, Córdoba (1977) y IV Jornadas Fitosanitarias Argentinas, Córdoba (1981).
Fue además Coordinadora del "Curso Internacional de Virus y Mollicutes Fitopatógenos", UNC-Univ. California, Córdoba,1981; Integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Micología, 1984-85; Vicepresidente del Área de Virus Vegetales de la Comisión Organizadora del II Congreso Internacional de Virología, Córdoba, 1986; Coordinadora del Curso de Microscopía Electrónica (IEM) de Post-Grado, UNC-CONICET, Córdoba, 1986; Directora del Curso Internacional de Detección (Indexing) de Virus en Cultivos de Tejidos vegetales, Nivel de Post grado, INTA - Universidad Católica Cba, 1989; Coordinadora del Curso de Electroforesis de Proteínas, INTA, Córdoba, 1990; Integrante de la Mesa Redonda de Diagnóstico de Virus en Plantas del XI Congreso Latinoamericano de Microbiología y VI Congreso Argentino de Virología, Buenos Aires, 1991; Integrante de la Mesa Redonda de Producción de Frutales Mediante el Cultivo in vitro del Simposio Argentino de Biotecnología Vegetal, UNC - SECyT, Córdoba, 1991; Integrante de la Mesa Redonda de Diagnóstico de Virus en Plantas del Área de Fitovirología del XI Congreso Latinoamericano de Microbiología y VI Congreso Argentino de Virología. Buenos Aires, 1991; Integrante de la Mesa Redonda sobre Sanidad en los huertos de durazneros en el XVII Congreso Argentino y VI Congreso Latinoamericano de Horticultura, Córdoba, 1994; Integrante de la Mesa Redonda sobre el Control Sanitario de Montes Frutales del Segundo Encuentro Latinoamericano de Biología Vegetal, Misiones, 1995; Moderador de la Mesa Redonda sobre Enfermedades Fungosas de la Cebolla del XX Congreso Argentino de Horticultura. Bahía Blanca, 1997 y Disertante y participante del Taller sobre la “rama seca” del Olivo, CRILAR, La Rioja, 2001.
Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Fitopatología y de la Sociedad Argentina de Horticultura.
Recibió más de 40 subsidios como directora de proyectos de investigación de instituciones dependientes de organismos de Ciencia y Técnica de La Nación, CONICET, CONICOR, PROCISUR, INTA y Universidad de Córdoba.
En cuanto trabajos científicos-tecnológicos, registra 77 publicados en revistas periódicas y 6 publicados en libros. Ha participado en la edición de 3 libros y tiene 14 publicaciones con fines de docencia.
Ha realizado 109 presentaciones en Congresos, Jornadas y Simposios, ha dictado 24 conferencias en distintos eventos científico-técnicos y ha dictado 4 Cursos de especialización.
Como formadora de Recursos Humanos, ha dirigido a 15 becarios, 3 seminaristas y ha sido directora de 5 tesis de grado. Por su gran dedicación a la docencia y a la Investigación, la Ing Agr Delia Docampo ha recibido el reconocimiento de todos aquellos profesionales que tuvieron la oportunidad de trabajar e interactuar con ella, 14 de los cuales son discípulos que han alcanzado un alto nivel de especialización con destacadas trayectorias en ámbitos científicos y técnicos.
Como reconocimiento a su destacada labor, ha recibido en 1985 el Premio "Ing. Agr. Antonio Eduardo Marino", otorgado por la Fundación Cargill, por su participación en la identificación del virus causal del "Mal de Río Cuarto" (MRDV). En 1998, fue designada Académico Correspondiente por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. En 2001 ha sido distinguida como Miembro Honorario por la Asociación Latino Americana de Fitopatología, durante el XI Congreso Latinoamericano de Fitopatología. Sao Pablo, Brasil.
Como actividad destacada por su magnitud fue creadora y organizadora del “Atlas Fitopatológico Argentino” que tiene por objetivo señalar todos los fitopatógenos identificados y localidades donde fueron detectados en Argentina, con las correspondientes citas bibliográficas (9954 citas incluidas). Este trabajo fue entregado a INTA para su publicación on line el año pasado.
Delia nunca escatimó tiempo y dedicación a sus becarios y profesionales que requirieron su ayuda. Ha merecido y recibe el cariño y respeto de todos los que trabajaron con ella. Incluso en el IPAVE del CIAP un pabellón nuevo fue designado con su nombre como reconocimiento a su actividad destacada y cariño sostenido por el personal de INTA en Córdoba. Esto hace y demuestra que, con sus 95 años, sigan conectados con afecto en la actualidad.
Septiembre 2024
Semblanza Irma Graciela Laguna
Irma Graciela Laguna se recibió de Bióloga en 1970 y de Doctora en Ciencias Biológicas en 1985, ambos títulos obtenidos en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Ha realizado 10 cursos referidos a diferentes aspectos de Fitopatología, con especial énfasis en Identificación de virus de plantas, sus vectores y el manejo de estas enfermedades, así como en Auditoria de Control de Calidad en Laboratorios.
Estadías en el extranjero: Se mencionan algunas: Costa Rica: CATIE: a cargo del Laboratorio de Fitopatología, durante un año y medio; Japon: estadía en diversos Centros de estudio de virus de plantas, en especial: Virosis de soja y maíz. Corea: estadía en Centros de investigación de virosis de soja. Brasil: varias estadías en Embrapa Milho e sorgo, Sete Lagoas, Minas Geraes. Brasil: Virus y mollicutes de maíz; Estadia en Embrapa de Londrina, Estado Do Parana, Brasil: Virosis de Soja, En Uruguay (INIA): Virus y mollicutes del maíz; entre otras estadías en el extranjero.
Ha desarrollado una extensa y exitosa carrera en docencia e investigación. Desde 1969 hasta el 2008 ha desempeñado diferentes cargos docentes en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. También desempeño cargos docentes en la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Córdoba.
En cargos Institucionales y de Investigación, se ha desempeñado en el CONICET, al que se incorporó en 1983 en la Carrera del Investigador Científico, revistando como Investigadora Principal hasta el 2010 y como Investigadora contratada hasta el 2017 .
En INTA, se incorporó en 1986 como Investigadora del IFFIVE Córdoba, desempeñando entre 1990 y 2009 el cargo por concurso de Coordinadora del Área de Investigación Caracterización Viral (actualmente Fitovirología). Desde 2010 hasta el 2020 fue Investigadora Asociada en el Área de Fitovirología del IFFIVE (Actual IPAVE, INTA).
Participó y coordinó las investigaciones en 47 proyectos Nacionales e Internacionales, interdisciplinarios e interinstitucionales financiados con subsidios provenientes de CONICET, INTA, Cambio Rural, CONICOR, Mincyt, FONCyT, Agencia Córdoba Ciencia, Secretaría de Agricultura, Fundación Antorchas e Instituciones internacionales como CAPES (Brasil), EMBRAPA (Brasil), Vitae (Brasil), INIA (España), CNPq (Brasil), Fondos de Cooperación Horizontal (Argentina-Uruguay), Oklahoma University USA y la Rural Development Administration of Korea (Korea-Argentina).
ELABORACIÓN DE PROYECTOS INSTITUCIONALES:
1992- Elaboración del Proyecto Integrado " Virus del Mal de Río Cuarto" del maiz.
1996- Elaboración del Proyecto: Manejo Tecnológico del Mal de Río Cuarto.
2001- Desarrollo de estrategias para el manejo integrado de las principales enfermedades en la secuencia trigo/soja/maíz en siembra directa.
2001- Proyecto presentado al BID: “Estudios sobre Dalbulus maidis (DeLong & Wolcott) (Insecta, Hemiptera, Cicadellidae) y las enfermedades por él trasmitidas, tendientes a restringir su impacto sobre el cultivo de maíz”.
2003- Proyecto FONCyT. PICT 2002. Difusión del Corn Stunt Spiroplasma, su vector Dalbulus maidis (De Long & Wolcott) (Insecta, Hemiptera, Cicadellidae), Cicadelidos asociados, sus enemigos naturales y Poaceas reservorios de la enfermedad en Argentina.
2004- Proyecto presentado al INTA: Corn Stunt Spiroplasma (CSS): Enfermedad limitante en América y de alto riesgo en Argentina.
2005- Proyecto presentado al FONCyT: Enfermedades de la yerba mate (Ilex paraguarienses) en Argentina.
2006- Proyecto Específico de INTA. Identificación y caracterización de organismos perjudiciales (AEPV1541)
2006–2009- Proyecto Propio de la Red de Protección Vegetal. Identificación y dinámica poblacional de organismos perjudiciales para la producción agrícola (AEPV1).
2006- Proyecto Específico de INTA: Bases para el mejoramiento genético de poroto en el NOA.
Ha realizado 380 publicaciones entre las cuales 87 en revistas con referato, 45 en revistas sin referato, 3 libros, 8 capítulos de libros y en Congresos Nacionales e Internacionales y diferentes Reuniones Científicas del país y del extranjero. Cuenta con 45 publicaciones en revistas de difusión, folletos, páginas web (6). Dictó 45 conferencias en el país y en el extranjero, referidas a enfermedades de soja, maíz y poroto y enfermedades causadas por virus en general
Entre los principales logros, lideró el grupo de investigación de virosis en soja que identificó y estudió 12 virosis en el cultivo, a partir de lo cual se propusieron diferentes estrategias de control que se difundieron en la comunidad agropecuaria. El grupo tiene reconocimiento nacional e internacional.
En maíz lideró numerosos proyectos de investigación interinstitucionales e interdisciplinarios sobre el Mal de Río Cuarto virus, que fueron la base para el desarrollo de diferentes medidas de prevención y control. Asimismo, identificó otras 6 enfermedades virósicas en el cultivo resolviéndose varios aspectos etiológicos, epidemiológicos y de manejo de dichas enfermedades.
En poroto, desde el año 2000 hasta diciembre del 2009 lideró el grupo de estudio de enfermedades virales de dicho cultivo, habiendo detectado 11 virosis.
En formación de Recursos Humanos, ha dirigido 10 Becarios Doctorales de CONICET, 5 de CONICOR y 4 de FONCyT.
Ha dirigido 12 Trabajos Finales para optar al título de Biólogo (7 como directora y 5 como codirectora), 9 Tesis Doctorales y 2 Tesis de Maestría.
Organizó y dictó 38 Cursos de perfeccionamientos nacionales e internacionales referidos a identificación de virus que afectan a las plantas, estudio de sus vectores, estrategias de control de las enfermedades virales, virosis de maíz, virosis de trigo, virosis de soja, Corn stunt Spiroplasma del maíz, diversas enfermedades del maíz y manejo de enfermedades virales de diferentes cultivos de importancia económica.
Ha participado con los Ings Agrs Fernando Nome y Delia Docampo en la organización y conformación de la Cátedra de Fitopatología de la UNC.
Organizó y coordinó el Área de Fitovirología del IFFIVE INTA, donde investigan y se desempeñan más de 30 profesionales, en una pirámide de formación de recursos humanos. En dicha Área, núcleo de fitovirólogos líder en el país y en el ámbito Latinoamericano, se capacitan y adiestran profesionales de Argentina y de varios países de América, en técnicas de diagnóstico de virus de plantas, sus vectores y estrategias de control, de las mismas.
En reconocimiento a su labor de investigación y a su trayectoria profesional, ha recibido 10 premios y distinciones, entre ellos:
-Premio Ing. Agr. Eduardo Marino, 1985, otorgado por la Fundación CARGILL por sus investigaciones sobre el "Mal de Río Cuarto en cultivos de maíz".
-Premio a la Investigación, otorgado por CONICOR, Ayuda Personal, Categoría A, 1991.
-Mención honrosa por el “Trabajo Calibración de sondas de hibridación molecular para el diagnóstico del virus causal del Mal de Río Cuarto. Guzmán, F.A.; I.G. Laguna; L.R. Conci “, presentado al VIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología, XIV Congreso Venezolano de Fitopatología y I Congreso Venezolano de Micología. Venezuela, 1995.
-Premio Accesit otorgado por la Sociedad Española de Fitopatología al Trabajo “Desarrollo de un modelo de predicción del Mal de Río Cuarto, para el área de Manfredi (Provincia de Córdoba, Argentina)”, presentado al X Congreso Latinoamericano y XXVI Congreso Mexicano de Fitopatología, México, 1999.
-Diploma de Honor: Premio Nacional al Mérito Agropecuario 2005. El Gauchito de Plata.
-Diploma de Honor Premio Nacional : Mujer con Merito .2005 .El Gauchito de Plata.
-Reconocimiento de la Asociación de Fitopatología Argentina: Miembro Honorario, 2011
-Distinción otorgada por INTA: Aportes a la Investigación y Desarrollo, otorgado en diciembre del 2009
- Distinción a la Formación del Área de Fitovirología del IFFIVE-INTA, otorgado en diciembre del 2010
En la actualidad participa parcialmente en el grupo de trabajo Enfermedades del maíz en Argentina, del IFFIVE- INTA. Disfruta de la compañía de sus hijos y sus familias (donde están incluidos 9 nietos, desde 21 años a 4 años) y realiza varias actividades físicas.
Agosto 2024
Semblanza Laura María Giorda
Laura María Giorda nació en Córdoba, en donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Es Ingeniera Agrónoma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, título obtenido en 1973. Cursó estudios de Post Grado en Texas A&M University (USA) donde obtuvo los grados académicos de M.Sc. en 1983 y Ph.D. en 1988. Realizó estudios de Post Grado en Australia (Queensland Dept. of Primary Industries, Hermitage Research Station, 2005/6) sobre mejoramiento en sorgo para resistencia a estrés hídrico y calidad; en Italia, (Universitá Degli Studi di Pisa y en Instituto Sperimentale per la Patología Vegetale del Ministero de le Polítiche Agrícole di Roma, 1998/9), sobre identificación morfológica y molecular de hongos del complejo Phomopsis/Diaporthe en soja. Realizó además un curso sobre Biotechnology and Biosafety Benefits and Risk Assesment in an African Perspective (Nairobi, Kenya, 1995) y un Seminario de Formación Gerencial Nivel II organizado por la DNA de RRHH del INTA (Carlos Paz, Córdoba, 1994).
Tuvo una destacada actividad profesional. Se inició como becaria estudiantil en 1970 en la EEA INTA Manfredi; posteriormente fue becaria profesional en 1973 y desde 1976 a 2020, se desempeñó como investigadora en Patología Vegetal y Mejoramiento Genético de Sorgo. Fue referente de este cultivo dentro del Programa Nacional de Cereales y Oleaginosas del INTA y estuvo a cargo del Programa de Mejoramiento de Sorgo de la EEA Manfred. Fue Coordinadora Nacional del Sub Programa Soja del INTA, 1993-1999 y Profesional Asesor a nivel internacional de la Dirección Nacional del INTA, 2016-2020 .
Intervino en 25 Proyectos Nacionales para el desarrollo de germoplasma de sorgo y otros relacionados a Patología Vegetal, de los cuales 14 corresponden a INTA y 11 con Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC/INTA y en un Proyecto Internacional para el desarrollo de híbridos de sorgo para bioenergía con el INIA-Uruguay. Fue responsable por INTA en 6 Convenios de Vinculación Tecnológica con la Actividad Privada.
Es autora de 42 Creaciones Fitogenéticas entre híbridos y variedades de sorgos graníferos, forrajeros, sileros y de bioenergía registradas en el INASE, incluyendo la Linea A/BTxArg1 entre Texas A&M University-INTA Manfredi, Reg. Nº P1-235 Crop Science Society of America-USA. Obtuvo además 25 líneas A/B y R estabilizadas de sorgo que se encuentran en el Banco de Germoplasma de Mejoramiento Vegetal de la EEA INTA Manfredi. Un aporte destacado fue la Identificación de un nuevo virus en Sorgo que realizó en Texas (USA), que se denominó Sorghum Yellow Banding Virus.
Cuenta con relevantes antecedentes académicos. Se ha desempeñado como docente de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, siendo Profesora Asociada categoría CONEAU 1. Entre 2001 y 2005 fue directora de la Escuela de Graduados de esa Institución. Ha dictado clases de grado y posgrado en distintas Facultades y Universidades del país y ha participado en la formación directa de 18 profesionales a través de 15 tesis de Maestría, Doctorado y post Doctorado, 2 becarios profesionales de INTA y 1 tesista de grado, que produjeron 49 publicaciones.
Es miembro de tribunales de evaluación de la CONEAU en concursos para Profesores en distintas Universidades y cuenta con una destacada participación en tribunales de tesis y comisiones de asesoría y evaluación de profesionales (más de 30). Posee 277 publicaciones de las cuales 175 con referato nacional e internacional incluyendo congresos y simposios y 102 artículos de Divulgación Técnica.
En materia de asesoramiento, es Miembro del Comité de Cereales Estivales del INASE para el Registro de Cultivares de Sorgo y Maíz (1995- Actual). Ha participado en la evaluación de distintos Programas de Sorgo de instituciones a nivel internacional, entre ellos de EMBRAPA (en la Unidad de Milho e Sorgo, Sete Lagoas-MG, BRASIL), de Liaoning Academy of Agricultural Sciences (LAAS - Maíz y Sorgo Shenyang City, CHINA) y del cultivo de sorgo azucarado (INIA Uruguay). Ha asesorado a diversas empresas privadas en Perú, Brasil y Argentina, siendo en la actualidad consultora del Grupo Gear SA.
Por su destacada trayectoria ha recibido las siguientes Distinciones:
-Premio Universidad, consistente en Diploma de Mención Especial, expedido por la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias ( Exp. 115510-Octubre 1973).
-Miembro de Honor de la Sociedad de Agricultura “Gamma Sigma Delta” por alto desempeño y logros sobresalientes al Servicio de la Ciencia de la Agricultura. Texas-USA, 1988
-Miembro de la Sociedad Sigma Xi. The Scientific Research Society, dedicada a la promoción de la investigación en la ciencia, 1988.
-Premio otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria a través de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, por su destacada labor en Fitopatología, 2004.
-Reconocimiento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba por el Estudio y Promoción Permanente del Mejoramiento del Sorgo en la Argentina, 2017.
Accedió a los beneficios de la jubilación en 2020, pero continúa trabajando con la misma responsabilidad, perseverancia y pasión que siempre dedicó a su desempeño profesional, siendo requeridos sus servicios desde instituciones oficiales como de empresas privadas, donde aporta sus amplios conocimientos sobre mejoramiento genético, patología vegetal y manejo del cultivo de sorgo, temáticas que también desarrolla en Cursos de Postgrado y Conferencias en el país y en el exterior.
Es además revisora de publicaciones de distintas revistas internacionales y nacionales (i.e. Journal of Agronomy and Crop Science; Revista Fac. de Cs Agrarias de la UNCuyo; Revista Agriscientae de la FCA-UNC; y otros ).
Tiene por objetivo la actualización constante en los aspectos técnicos relacionados con su actividad profesional, para lo cual está en permanente contacto con sus colegas en el país y en el exterior.
Reside en Córdoba y disfruta de la belleza y serenidad de los paisajes montañosos de la provincia y de otras provincias vecinas, compartiendo buenos momentos en familia o con amigos. Dedica tiempo para comentar y analizar con sus sobrinos nietos temas de la vida cotidiana, como estudios universitarios (temáticas y metodologías), políticas, últimas tecnologías, deportes, viajes al exterior, distintas experiencias como actividades en cerámica, etc.
Es socia de FORINDER desde 2020.
Junio 2024
Semblanza Roberto Racca
Roberto Racca nació en Córdoba, en donde vivió y cursó sus estudios primarios y secundarios. Al no existir en aquel entonces (década del 60) Facultad de a Agronomía en esa ciudad, se trasladó junto con otros cuatro compañeros a Mendoza. En la Fac. de Ciencias Agrarias de la Un. Nacional de Cuyo, se graduó de Ing. Agrónomo en 1967. Realizó estudios de post grado en el CATIE Turrialba (Costa Rica), donde obtuvo el grado de Mg Sc en la especialidad Fisiología Vegetal en 1969 y en la Universidad de Ciencias y Técnicas de Lille (Francia), donde obtuvo el grado DEA en la especialidad Mejoramiento de la Producción Vegetal y Microbiomas en 1980.
Tuvo una destacada actividad profesional como docente e investigador. Se inició en la Universidad Católica de Córdoba, donde se desempeñó como Profesor Asociado entre 1968 y 1970. Posteriormente fue Profesor Titular en la FCA de la UNR, entre 1971-1976 y en la UNC, entre 1976 y 1985. Fue Decano de la FCA de la UNC (1981-1983) y fundador en 1982 de la Escuela de Graduados de esa institución. Ingresó al INTA en 1987 en el Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal (IFFIVE), donde se desempeñó como técnico investigador hasta 2010.
A lo largo de su carrera dirigió 26 proyectos de investigación que produjeron información de utilidad en la productividad de los cultivos, con bajo impacto ambiental. Entre las principales líneas de trabajo abordadas se encuentra el estudio de los microrganismos rizosféricos no patogénicos sobre el rendimiento, productividad y sustentabilidad de sistemas de producción de granos y forrajes.
En fijación biológica de N2 (su línea principal de trabajo), se destaca su abordaje al estudio de las simbiosis rizobios/leguminosas vistos “desde la planta”, estudios que fueron pioneros en esa temática. Siempre dentro de esa línea realizó numerosos trabajos del efecto de los estreses bióticos y abióticos sobre las simbiosis rizobios/leguminosa, con resultados teóricos y prácticos que rápidamente fueron incorporados por las industrias productoras de bioinsumos.
Como consecuencia de estos desarrollos se firmó un Convenio de Asistencia Técnica INTA-RIZOBACTER ARGENTINA (2002-2007) del que Roberto fue el Coordinador y a través del cual, se desarrollaron productos biológicos ampliamente utilizados en la actualidad.
Fue Coordinador Internacional del Proyecto FONTAGRO "Contribución a la Producción sostenible de alfalfa mediante el manejo de Microorganísmos Rizosféricos en Argentina, Chile y Uruguay" (2002-2006). Los resultados permitieron medir la influencia de los distintos componentes del ambiente sobre la productividad y aislar nuevas cepas de rizobios y bacterias PGPR, con mayor tolerancia a estreses ambientales. Ese Proyecto dio origen a dos nuevos Proyectos Internacionales sobre bioinsumos
I:“Biofertilizantes en Iberoamérica. Visión técnica, científica y empresarial” y II: “LOTASSA. Un puente entre la genómica y las pasturas del siglo XXI”, ambos financiados por CYTED con fondos de la CEC y en los que el equipo liderado por Racca tuvo destacada participación.
Tiene 47 trabajos publicados en revistas con referato y 103 trabajos presentados en congresos en el país y en el exterior. Es autor/coautor de 3 libros y 7 capítulos de libros. Integra Comités Editoriales de las Revistas “Agriscientia” de la FCA de la UNC, “Científica Agropecuaria” de la UNER, “Biocell” de la UNCuyo y “FAVE” de la UNL. Es integrante del Jurado de los Premios Bernardo Houssay a la Investigación Científica y Tecnológica de la SECYT.
Como formador de recursos humanos, fue director de 28 becarios y dirigió 7 tesis de grado y 10 tesis de post grado. Ha sido Profesor invitado en 27 Cursos de Post Graduación en el país y en el extranjero, en donde contribuyó en la formación de RRHH de distintos profesionales latinoamericanos.
Tiene una destacada participación en distintos ámbitos del sistema de Ciencia y Técnica del país. Ha sido Coordinador Nacional del INTA de los Programas de Fisiología y Patología Vegetal (1990- 2000), del Programa de Protección Vegetal (2000-2009) y del Área de Ecofisiología Vegetal (1989-2009).
Es miembro de la Carrera del Investigador del CONICET y evaluador de Proyectos de la SECYT, CONICET y de Consejos de Investigación de Universidades Nacionales y Extranjeras. Dentro del CONICOR, ha sido miembro del comité de Agroecosistemas y de las Comisiones de Biotecnología, Ciencias Naturales y de Agronomía y Veterinaria.
Ha sido miembro de los Comité Científicos de los Consejos de Investigaciones de las UNR y UNC, presidente del Consejo de Investigaciones del Instituto de Ciencias Agronómicas de la UNC y miembro de la Comisión de Sanidad en el Programa de Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo.
Fue auditor y consultor técnico del IMIZA entre 1992 y 1995 y miembro del Consejo Técnico Asesor del IFFIVE entre1991 y 2010.
Fue integrante de jurados de distintos concursos para cubrir cargos de Coordinadores de Programas y Sub Programas Nacionales y de distintas becas para profesionales en el INTA. Fue representante de INTA desde 2010 hasta 2023 en el Convenio INTA-AUDEAS-CONADEV. Desde 2011 es Investigador Asociado del Instituto de Fisiología y Recursos genéticos del INTA.
Ha desarrollado una intensa actividad de participación y gestión institucional como:
Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal. Rosario, (1982-1984).
Representante Titular (Región Centro) de la Red Latinoamericana de Biotecnología Vegetal (Redbio), (1993 -1995).
Miembro Titular del Consejo de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Rizobiología-ALAR-Zona Centro (1994 – 1996); Vicepresidente de ALAR (2002-2004) y Presidente de ALAR (2004-2007).
Representante Argentino en la Red Iberoamericana de Biofertilizantes Microbianos para la Agricultura BIOFAG-CYTED (2003-2005).
Miembro de la Comisión Asesora del INTA (contraparte Argentina), convenios PNUD (Nac. Unidas) e INRA (Francia).
Entre las distinciones recibidas, en 2013 fue nombrado Académico Honorario de la Academia de Ciencia de América Latina, en cuyo sitio web (www.acal-scientiae.org) lo describen como un pionero en Biofertilización, ya que Roberto siempre tuvo el convencimiento de que éstas eran una de las soluciones más tangibles en el intento de minimizar el impacto ambiental causado por las fertilizaciones químicas, manteniendo un alto nivel productivo de las cosecha.
El edificio anexo del IFRGF inaugurado a fines de 2023 lleva el nombre Roberto Racca.
Si algo lo caracteriza a Roberto es su profundo amor por la naturaleza y su protección. Realiza frecuentes safaris y excursiones a la Amazonia peruana, brasilera y boliviana así como campamentos y estadías en los diferentes Parques Nacionales y del Extranjero, en donde procura contribuir desde su ámbito al saneamiento y reintegro de fauna y flora salvajes a su ambiente natural.
Un hobby al que le dedica mucho tiempo y esfuerzo es al mantenimiento de su colección de orquídeas, de más de 500 ejemplares entre especies e híbridos de esa familia.
Con su humor habitual, nos comenta que vive felizmente en el barrio de Arguello (Córdoba) junto a su esposa Luly y disfruta de sus “nietos y otros animales” que lo rodean.
Mayo 2024
Semblanza Ricardo Dominic Thornton
El futuro pertenece a aquellos que aprovechan las oportunidades antes de que se vuelvan obvias. (T. Levit)
Ricardo Dominic Thornton alias el inglés, sir Richard o RT, nació en la localidad de Colonia Victoria, Misiones. Realizó estudios primarios y secundarios como internado en los Colegio Bilingue San Pablo (Sierras de Córdoba), Salesiano Agropecuario San Ambrosio (Pcia de Córdoba) y Salesiano Agropecuario Del Valle (Pcia de BsAs). Es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Plata en 1973 y Doctor en Ciencias de la Información, título obtenido en la Universidad de Navarra, España, en 1995, con estudio post doctoral en la Universidad Federal de Santa María- RS, Brasil. Reside en Santa Rosa, La Pampa, donde llegó en 1973 recién recibido.
Trabajó en la actividad privada como asesor de Grupos CREA, de Empresas Agropecuarias y de acopio hasta 1989, año en que ingresó al INTA en la EEA Anguil Guillermo Covas. En la institución fue Coordinador de Comunicaciones del Centro Regional La Pampa-San Luis, Coordinador del Programa Cambio Rural en la Provincia de La Pampa, responsable de los planes de capacitación y actualización del Área de Desarrollo Rural, coordinador de Proyecto PROFEDER de competitividad de cadenas lácteas en la Provincia de La Pampa, integrante del equipo de Proyectos de Desarrollo Local en la Provincia de La Pampa, coordinador por Argentina de proyecto internacional OEA-Programa Familia Rural y director del proyecto de investigación Etnias y Comunidades Confesionales y su comportamiento a la adopción de innovaciones.
Como actividades gerenciales en instituciones públicas, en el INTA fue Gerente de Comunicaciones (int) entre 2003 y 2004, Director por concurso del Centro Regional La Pampa-San Luis, entre 2006 y 2015 y Director interino de las EEAs Anguil Guillermo Covas y Villa Marcedes. Fue además Director General de Recursos Naturales y Ecología del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires (1981/83) y Director de Extensión y Fomento Agropecuario, Subsecretaría de Asuntos Agrarios de la provincia de La Pampa (1979).
En su desempeño profesional alcanzó un alto grado de especialización en Extensión Rural y Comunicación. Se destacan sus aportes en Comunicación para el Desarrollo y la Institucionalidad, mediante el planeamiento y la implementación de campañas específicas para distintos Programas Nacionales y de Proyectos de ámbito nacional y regional. Proporcionó información de relevancia sobre Imagen Institucional en estudios realizados sobre diversas instituciones, entre ellas las Estaciones Experimentales de INTA Anguil Guillermo Covas y Villa Mercedes (San Luis), la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa y el Proyecto internacional IICA-PROCISUR. Asimismo, fueron muy importantes los conocimientos generados mediante diagnósticos comunicacionales realizados en áreas donde se desarrollaron proyectos de extensión y transferencia de tecnologías en las provincias de Sal Luis y La Pampa, que permitieron la implementación de estrategias adecuadas para alcanzar las distintas audiencias objetivo de los mismos. Un tema que siempre lo tuvo y lo tiene activo es el de Empresa Familiar Agropecuaria; además de tener un libro publicado ha escrito artículos, ha realizado y realiza charlas, capacitaciones y asesoramiento en la temática. Actualmente sigue muy atento a los cambios socio-culturales en la sociedad y su impacto sobre este tipo de empresas.
Su último libro Back Up: Memoria de gestión y debates de época en el INTA La Pampa- San Luis (2014), recorre un índice de gestión –que se entiende innovadora- del proceso de reingeniería del SER y TT Regional implementado y, las lecciones aprehendidas de los actores involucrados. Para Ricardo hace tiempo que está agotado el enfoque investigación/extensión y deberíamos hablar de Unidades de Innovación y la gestión de las mismas.
Por la trascendencia de su labor y como referente en su especialidad, sus servicios fueron requeridos para asesorar a distintas instituciones nacionales e internacionales entre las cuales se encuentran el Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa (1997-1999), Programa IICA-PROCISR (Uruguay, 1996/2002), Programa BID-CEAD (Uruguay, 1998/2001), Programa FOAR-INISAB (Cuba, 1999), Programa FOAR-PLANTE (Colombia, 2001), OMS (Ecuador, 2001), Cooperative Research Centre’s Commitee (Australia, 2002) e Instituto Plan Agropecuario(Uruguay, 2002). Representó al INTA en eventos de relaciones institucionales en Sud Africa (2013/2014).
Desarrolló una intensa actividad en distintos medios comunicacionales. En medios impresos, fue columnista de las revistas Agromercado y Nuestro Campo, director de la revista de circulación nacional Campo y Tecnología, y director de la publicación Horizonte Agropecuario del Centro Regional la Pampa San Luis entre 2006 y 2014. En medios radiales, fue productor y conductor de los programas Diagrama Rural, emitido por LU 33, El INTA y la Familia Agropecuaria emitido por Radio Nacional y Agrociudad emitido por la FM Libertad 97.5, todos estos medios de Santa Rosa, La Pampa.
En medios televisivos, fue productor y conductor del Programa Cambio Rural y de los ciclos Conversando de Girasol y Conversando de Trigo, emitidos por el Canal 3 de Santa Rosa, La Pampa. Fue además co productor de 8 videos técnicos de divulgación.
Es autor/coautor de 9 libros, 10 capítulos de libros, 18 trabajos de investigación y publicó más de 40 artículos de divulgación en distintos medios del país. Fue disertante en 31 Congresos y Jornadas, 18 de los cuales en el país y 13 en el exterior.
Realizó una destacada labor en formación de recursos humanos. Fue Profesor Adjunto de Extensión Rural entre 1996 y 2018 en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, Profesor de la Asignatura Empresas Familiares en el Instituto ITES (Victorica, La Pampa) y Profesor Invitado en 9 oportunidades en Universidades de Brasil y en 3 oportunidades en Universidades de Bolivia. Fue director y evaluador de numerosas tesis de grado y posgrado. Ex miembro del Consejo Editor de la Revista Extensión Rural, UFSM-RS, Brasil indexada. En educación no formal, integró distintos equipos de capacitación del INTA y dictó más de 50 cursos para profesionales en el país y 12 cursos en el exterior (Bolivia, Brasil, Uruguay y Cuba).
Desarrolló una intensa actividad comunitaria; fue Presidente de la Asociación Pampeana de Cultura Inglesa, miembro del Rotary Club Santa Rosa y Presidente de la Fundación de esa institución, Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa, miembro del Círculo Argentino de periodistas agropecuarios y miembro de la Asociación Argentina de Extensión Rural. Es socio adherente de la Sociedad Rural Argentina e integrante –actual- del Consejo Regional La Pampa-San Luis en representación de esta institución. Incursionó en la política sin pretender hacer carrera en la misma.
Retirado desde 2015 cuando accedió a los beneficios de la jubilación, continúa con algunas actividades profesionales vinculadas principalmente con la Empresa Familiar. De todas las actividades que emprendió, manifiesta que la que más disfrutó fue el periodismo radial. Como reconocimiento a esa labor ha sido nominado en 4 oportunidades para el Premio Martín Fierro otorgado por la Asociación de Periodistas de Televisión y Radio Argentina (APTRA), ganando la versión del Premio 1999 por el Programa de radio Agrociudad, FM Libertad.
Tiene por hobbies viajar, la lectura ecléctica, la natación, caminar y socializar con amigos. También el buen whisky, aunque ahora lo tiene prohibido temporalmente por un tema de salud. Sir Richard se siente muy feliz con la vida que ha tenido y tiene; disfruta de sus amistades y familia formada por su esposa Elvira, 3 hijos y 3 nietos que le alegran la existencia. Los nietos son una escuela de aprendizaje en tiempo real. Es un agradecido al INTA por las oportunidades que le brindó para su crecimiento personal y profesional.
Abril 2024
Semblanza de Laura Gasoni
Laura Gasoni es una destacada especialista en control biológico de fitopatógenos, importante herramienta del manejo integrado de plagas. Su formación tuvo sus inicios como Bióloga, título obtenido en la Universidad Nacional de Córdoba en 1972. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), donde obtuvo el título de Master of Science en 1976 y en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo el grado académico de Doctor en Ciencias Biológicas en 1994.
Su carrera profesional la realizó en el INTA, donde ingresó como becaria en 1972, siendo nombrada en planta permanente en 1975. Desde sus inicios su trabajo estuvo orientado al estudio de microorganismos en distintos ambientes y mas tarde en las enfermedades más relevantes para los cultivos intensivos y extensivos, procurando encontrar métodos de control alternativos y/o compatibles con tratamientos químicos.
Desarrolló líneas de investigación orientadas al estudio de los fitopatógenos de suelo, entre ellos Rhizoctonia spp., Fusarium spp.. y Pythium spp. causantes de daños en almácigos, principalmente en viveros de cultivos hortícolas y en cereales. Su mayor interés fue profundizar en la bioprotección, en el conocimiento del control biológico con la utilización de organismos benéficos, entre los cuales se destacan especies de los gn. Cladorrhinum y Trichoderma sp. En el curso de sus investigaciones se seleccionaron y evaluaron los aislamientos más eficientes de los mencionados. En 1993 se iniciaron vínculos con investigadores de la Univ. de Hokkaido (Japón) para desarrollar actividades conjuntas y en 1994 se formalizó un proyecto de Cooperación entre el Gobierno de Japón a través del JICA y el INTA-IMYZA, orientado al control biológico de enfermedades radiculares. En el marco del mismo se obtuvo la participación de expertos que aportaron metodologías innovadoras y contribuyeron a la capacitación de los RRHH, además de proveer equipamiento de última generación para la institución. La vinculación con el gobierno de Japón y distintas instituciones de ese país continuó hasta el 2015 inclusive, a través de distintos convenios. Esto permitió alcanzar resultados de importancia en el ámbito de la cooperación y la participación de otras unidades del INTA y de Universidades.
Dentro de sus funciones en el INTA, fue Coordinadora de numerosos proyectos de investigación, entre ellos Desarrollo de metodologías y herramientas para el manejo integrado de enfermedades (2009-2012), Estrategias de bajo impacto ambiental para el manejo de enfermedades de las plantas (2012-2015) y Generación de conocimientos para el manejo de enfermedades para una producción agroecológica (2012-2015).
Realizó la coordinación y gestión de 16 proyectos de investigación, entre ellos los internacionales que se pueden destacar son el Proyecto JICA-INTA Biocontrol de Enfermedades Fúngicas Radiculares en la República Argentina (2001-2003), Proyecto Bilateral MAE (Italia) SECYT Antagonistas de organismos fitopatógenos (2006-2009), Proyecto Bilateral Be09/04 FNRS/MYNCyT Manejo y conservación de colecciones de cultivos bacterianos y fúngicos de interés agrícola 2009–2011 y Proyecto JICA JSTS/ INTA Fermentation technology for experimental production of biocontrol agents (2012–2015).
Fue responsable por parte de INTA de 5 Convenios de Vinculación Tecnológica (CVT) y coordinadora de los equipos de trabajo involucrados, los cuales permitieron desarrollar tecnologías aplicables en la producción agropecuaria. Se mencionan entre ellos el CVT INTA-NITRAP entre 2004-2007, a partir del cual se obtuvieron los productos biológicos TRICOTRAP® y BIOTRAP® . Productos de formulación sólida que se utilizan para el control de enfermedades fúngicas. El primero de ellos desarrollado sobre la base de un aislamientos de Trichoderma y el segundo incluye una cepa de Bacillus. Con el CVT INTA-RIZOBACTER establecido en 2007 y que continúa vigente, se obtuvo el biofungicida líquido RIZODERMA®. Este producto, innovador por su facilidad de aplicación fue registrado para su uso en trigo y en cebada con el propósito de reducir el ataque de fitopatógenos. En la actualidad se esta aplicando además en otros cultivos.
Su Curriculum Vitae pone en evidencia la enorme cantidad de actividades desarrolladas en su carrera profesional, así como los logros obtenidos. Acredita 40 publicaciones científicas en revistas internacionales, 85 presentaciones en congresos nacionales e internacionales y 7 publicaciones en revistas de divulgación. Ha actuado como organizadora de 7 Congresos de la especialidad (6 en el país y 1 en el exterior) y ha participado como conferencista invitada en 7 Congresos nacionales y en 6 Congresos internacionales.
Ha realizado una intensa actividad en la formación de RRHH, habiendo dirigido y/o capacitado a 11 becarios, dirigió/codirigió 7 tesis (3 de grado y 4 de post grado), fue consejera en 2 tesis de post grado, participó como jurado en 5 tesis (3 de grado y 2 de postgrado) y ha dictado 15 cursos de capacitación profesional y a nivel de post grado. Asimismo ha organizado 4 cursos para micro emprendedores en temas de producción de hongos.
Entre los reconocimientos por su labor, se destaca el Premio (compartido) al Mejor Trabajo de Control Biológico otorgado por la Sociedad Latinoamericana de Fitopatología, en el marco del X Congreso Latinoamericano y XXVI Congreso de la Sociedad Mexicana, en 1999.
Ha puesto un interés muy especial en la actualización profesional contabilizando 13 estadías/visitas a los más importantes centros de investigación y de referencia en su especialidad en Bélgica (Universidad de Lovaina), Holanda (IAC Wageningen), Alemania (empresa Bayer), Dinamarca (Universidad de Copenhagen), Italia (universidad de Nápoles), España (Universidad de Salamanca, Laboratorios Tricodex SA y Laboratorios AMC Chemical), Japón (Tokachi Agricultural Experimental Station y National Institute of Environmental Sciences) y Canadá (Universidad de Guelf).
Desde su retiro del INTA en 2016 , continúa vinculada a la actividad técnica colaborando con el grupo de investigación en la redacción de publicaciones y en el asesoramiento sobre ciertas actividades del CVT INTA RIZOBACTER.
Está vinculada a la producción agropecuaria administrando conjuntamente propiedades rurales de la familia en la Prov. de Santa Fe.
Es socia de FORINDER desde 2018 y es miembro de la CD, integrando la subcomisión como revisora de cuentas
Marzo 2024
JORGE JOSE PEREIRA
Oriundo de La Plata, nacido un 11 de noviembre, curso sus estudios primarios, secundarios y terciarios en esa Ciudad de las diagonales, habiéndose recibido de Doctor en Medicina Veterinario en la Faculta de Ciencias Veterinarias e ingresado en la década del 60 en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde donde impulsó una fecunda, copiosa y prolongada trayectoria por mas de tres décadas y media, lo que le permitió desarrollar además de una fuerte personalidad Intiana, capacidad de juicio propio, vocación de servicio y un claro y manifiesto liderazgo institucional, lo que lo llevo a cumplir funciones desde Investigador, Coordinador de Proyectos Nacionales e Internacionales hasta conducir como Director por más de 15 años el Instituto de Patobiología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias (CICV) en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) que el INTA posee en Castelar.
Previamente su evolución y crecimiento personal como de investigador se fue consolidando primero en la Estación Experimental de los Cerrillos en Salta y posteriormente en la Estación Regional de Balcarce.
Sus estudios formales y de capacitación a nivel de Posgrado en el exterior (Brasil, España, Francia, Estados Unidos y Canadá) en el área de Patología Animal y Salud Productiva, le permitieron legitimizarse como un Referente Institucional en esa especialidad con más de 120 publicaciones a nivel nacional como internacional.
Puntualmente:
Dicho Programa que condujo durante 10 años ininterrumpidos y que está en vigencia en la actualidad, tiene como objetivo estimular y promover el intercambio científico-tecnológico que generan y ofrecen los Institutos de Investigación del CNIA , mediante el aprendizaje y participación en experiencias por parte de los Educandos. Como corolario de la trayectoria tanto de investigación como de transferencias y gerenciamiento institucional del Dr. Pereira, cabe señalar por un lado su marcada vocación por la Educación, por la enseñanza universitaria tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Al respecto formó parte del grupo de investigadores expertos que organizaron mediante un convenio UBA-INTA la Maestría en Salud Animal en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Buenos Aires y de la que fue además Coordinador y Profesor de Patología Animal en diversas oportunidades. Asimismo y mediante un convenio institucional INTA-USAL integro el equipo de profesionales del CICV Castelar que conjuntamente con las autoridades del INTA y de la Universidad del Salvador, organizaron y pusieron en marcha en esa alta casa de estudios la Carrera de Veterinaria en Pilar (Pcia.Bs.As.). siendo designado profesor titular ordinario de la Cátedra de Patología Básica y Anatomía Patológica hasta su retiro en el 2011. De igual modo y mediante concurso ejerció la titularidad de la cátedras de Sanidad y Patología Animal de la Carrera de Zootecnia en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora hasta el 2015. En la actualidad forma parte de un equipo de profesionales jubilados del INTA que crearon una Asociación Sin Fines de Lucro denominada FORINDER. |
Enero 2024
Semblanza de María Elena Zaccagnini
María Elena Zaccagnini es una destacada especialista en manejo y conservación de la biodiversidad. Su formación tuvo sus inicios como Profesora de Biología en la Universidad Nacional del Litoral, título obtenido en 1976. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Estatal de Colorado (EEUU), obteniendo el grado académico de Master of Science en 1989 y completó los estudios para el Philosophal Doctor en 1995.
En 1977 ingresó como investigadora en el INTA, donde se desempeñó por 38 años, primero en la EEA de Paraná hasta 1999, luego en la sede Central en Proyectos Internacionales hasta 2004 y finalmente a partir de 2005 en el Instituto de Recursos Biológico (IRB) dependiente del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA Castelar, hasta su retiro.
Su ingreso en el INTA fue para el control de aves plagas, como palomas y cotorras causantes de importantes daños en cultivos de granos. Sin embargo, a medida que fue avanzando en su trabajo y especialmente por la formación de posgrado, sus líneas de investigación fueron mutando al estudio de la vida silvestre, con un enfoque en el cual la conservación de la biodiversidad trae beneficios para la sustentabilidad del ambiente y de la producción agropecuaria, resultando superador a la estrategia simplista de controlar las especies plagas sin otras consideraciones espaciales del paisaje agropecuario.
Su labor fue fundamental para instalar la evaluación y conservación de la biodiversidad en la gestión de los sistemas agropecuarios, disciplina que no existía en la Institución. Formo equipo y promovió de este modo los monitoreos ambientales y ecotoxicológicos, los cuales generaron información científica sobre el impacto de las prácticas agronómicas, especialmente el uso de agroquímicos sobre la fauna silvestre así como la ecología del paisaje agropecuario como marco de investigación y gestión. Así mismo tuvo una importante actuación en las investigaciones vinculadas al diagnóstico del rol de las aves migratorias en la crisis de Influenza aviar y virus del Nilo occidental. Estos conocimientos constituyen una herramienta indispensable para la implementación de sistemas de producción sustentables y la seguridad agroalimentaria.
Un caso emblemático fue el del aguilucho langostero, especie que alterna su vida entre el hemisferio norte (Canadá y EEUU de donde es originaria y desarrolla su ciclo reproductivo) y el hemisferio sur, al que migra en la primavera y el verano concentrándose en la región pampeana, alimentándose de numerosas especies de insectos, entre las cuales se encuentran las tucuras.
Hacia fines de la década de los noventa, en EEUU observaron una muy importante disminución de la población de estas aves. En contacto con María Elena, ella organizó e implementó el monitoreo y la evaluación de esta especie en distintos lugares de la región pampeana, el cual demostró que la causa de la muerte era el incorrecto uso del insecticida monocrotofós para el control de las tucuras. Los resultados del trabajo, para el cual tuvo que esforzarse para lograr la autorización, conseguir los recursos e involucrar a numerosas instituciones y organizaciones no gubernamentales, sirvió para adecuar el manejo de la plaga con insecticidas menos tóxicos, contribuyendo además para la prohibición del monocrotofós. Por este esfuerzo el INTA, el SENASA y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable recibieron del gobierno de EEUU la principal distinción en Conservación, el “Commendation Award”.
Más allá de los beneficios por la reducción de la mortandad de aguiluchos, la experiencia sirvió para constituir un equipo de trabajo interdisciplinario e interinstitucional y para implementar una línea de investigación en el INTA sobre monitoreo de aves en la región pampeana, la cual estuvo vigente hasta su retiro.
Su Curriculum Vitae pone en evidencia la enorme cantidad de actividades desarrolladas en su carrera profesional, así como los logros obtenidos. Fue responsable de la presentación y coordinación de 34 proyectos (30 financiados) y produjo 6 libros, 43 capítulos de libros, 50 artículos científicos publicados con revisión de pares, 95 trabajos presentados en congresos, 10 manuales técnicos, 26 publicaciones de extensión, 20 audios-videos multimediales y 32 informes técnicos.
Fueron asimismo muy destacadas las posiciones profesionales y representaciones institucionales nacionales e internacionales desempeñadas a lo largo de su carrera. Solo para mencionar algunas de las más relevantes: Co-Presidente desde 2015 al presente de IPBES para las Américas, Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa para la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Fue coordinadora por 10 años para la UICN del grupo de especialistas en Uso Sostenible de la Biodiversidad para el Cono Sur de América. Consultora. IICA – Ministerio de Agroindustria-con la redacción del Informe País para la UN-FAO: “Estados y tendencias de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la Alimentación y la Agricultura”, aprobado en 2017. Miembro del Comité de Redacción de la Segunda Estrategia Nacional de Biodiversidad (CNB) aprobada en 2016. Representante del INTA entre 2011 y 2014 frente a la CONADIBIO (Comisión Nacional para la Diversidad Biológica).
Dentro de las funciones en el INTA, entre otras, fue coordinadora del Área Estratégica Gestión Ambiental, Coordinadora Nacional de Proyectos de Redes y Proyectos de Investigación sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos y Coordinadora (ad hoc) del Área de Biodiversidad, Ecología y Gestión Ambiental del IRB, dentro del Centro de Investigación CIRN, CNIA Castelar. Además, actuó como representante por parte de INTA en convenios con diversas instituciones, entre ellos con la Organización Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Humedales para las Américas.
Ha participado muy activamente en la formación de recursos humanos tanto dentro del Instituto de Recursos Biológicos como en Unidades del INTA y otras instituciones. Fue docente en carreras de grado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, La Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y en Maestrías de las Universidades Nacionales de Córdoba, Entre Ríos y la Rioja. Ha dictado 52 cursos de posgrado, 17 seminarios y talleres a nivel de graduados y ha dirigido 27 tesis de candidatos a títulos de grado y posgrado. Su vocación por la enseñanza la complementó con iniciativas dirigidas a docentes y alumnos mediante la producción de materiales didácticos y la participación en distintos tipos de eventos masivos del sector agropecuario, para sensibilizar acerca de la importancia de la dimensión ecológica con el fin de compatibilizar la producción agropecuaria con la sustentabilidad ambiental.
Es evaluadora de numerosos proyectos y trabajos científicos nacionales e internacionales de instituciones como CONICET, FONTAR, FONCYT, INIA URUGUAY, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Agricultura, Universidades Nacionales, Resúmenes de Congresos y Revistas científicas indexadas. Perteneció a 5 Asociaciones Científicas Argentinas y 8 Asociaciones Científicas Internacionales.
Por su muy destacada trayectoria y logros obtenidos, ha recibido un total de 16 Premios, Nominaciones y Reconocimientos de instituciones del país y del exterior. Entre los más recientes se encuentran los siguientes: “Premio Gulbenkian para la Humanidad” (compartido) en 2022, otorgado por la Fundación Gulbenkian a las Plataformas Científicas por la relevancia de las evaluaciones IPBES; “Mención de Honor al Valor Científico” otorgado por la Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina en 2021; “Declaración de Ciudadana Ilustre” otorgada por el Consejo Deliberante de la Municipalidad de Cerrito, Entre Ríos en 2021; “Declaración de Reconocimiento a la fecunda labor científica y de Investigación” otorgada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos en 2018; “Premio Bicentenario de la Independencia”, otorgado por GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, a los autores de la obra “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina”.
A su capacidad técnica y visión estratégica, María Elena Zaccagnini suma a su accionar compromiso, pasión y convicción para alcanzar los objetivos que se traza. Retirada desde 2015, reside en Cerrito, Entre Ríos, lugar en el cual posee una plantación agroecológica de nuez pecán, mientras continúa desarrollando con el mismo entusiasmo de siempre, actividades a escala local, nacional e internacional en pos del manejo sostenible y la conservación de la biodiversidad y desde donde continúa colaborando con INTA como Profesional Asociada.
Redacción a cargo de G.Berra, R.Casas, C.Senigagliesi y C.Torres, integrantes de la subcomisión de Semblanzas.
Septiembre 2022
Semblanza Elvio Bartolomé Biderbost
Elvio Bartolomé Biderbost nació en La Puerta, Provincia de Córdoba, en 1943.
Es un destacado especialista en Mejoramiento Genético Vegetal con formación profesional de Ingeniero Agrónomo, título otorgado por la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad de Tucumán en 1969 y Maestre em Ciencias (MC), título otorgado por la Universidad de Pelotas, Brasil en 1983.
En su formación, recibió becas de CNPq de Brasil para realizar estudios de postgrado y del CIAT de Colombia y del JICA de Japón, en cursos de perfeccionamiento. Realizó además numerosos cursos de actualización en el país y en el exterior sobre su especialidad y en otras disciplinas complementarias para su formación académica, como estadística, pedagogía, comunicación científica escrita, gerenciamiento y propiedad intelectual.
Comenzó su carrera en la docencia en 1969 como JTP en la Cátedra de Mejoramiento Genético el Instituto de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Córdoba (posteriormente Facultad de Ciencias Agrarias). Fue Profesor Adjunto de 1974 a 1976, Profesor Asociado de 1977 a 1986 y Profesor Titular de 1986 a 1987. Desde 1990 fue Profesor Titular en la Universidad Católica de Córdoba. Fue además coordinador y docente de postgrado en la Universidad Nacional de Córdoba.
Ingresa al INTA en 1987 como técnico investigador en el Instituto de Virología (posteriormente Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal (IFFIVE) donde se desempeñó hasta su retiro en el año 2009, siendo designado director por concurso en 2003.
Al frente del IFFIVE realizó una importante tarea de gestión que contribuyó a posicionar al Instituto como referente en las investigaciones en sanidad y fisiología vegetal. Fue responsable del Curso Internacional de Caracterización y Diagnóstico de Enfermedades Virales en Plantas realizado en el marco del Convenio IFFIVE-INTA-JICA. Sumó el Área de Trabajo de Hongos y Bacterias como agentes causales de enfermedades, ampliando la mirada que hasta ese momento estaba concentrada en virosis. Junto al Area de Fisiología, dio fuerte impulso a las investigaciones en mejoramiento genético para condiciones de estrés biótico/abiótico.
Se destacó en su labor como investigador liderando y participando en 57 proyectos (12 en su primera etapa en la Universidad y 45 estando en el INTA), enfocados a la resolución de problemas relevantes en cultivos extensivos e intensivos, cuyos resultados aportaron soluciones y tecnologías que contribuyeron a la productividad y sustentabilidad del sector.
Fue pionero en los trabajos de mejoramiento genético, en particular en garbanzo, que se llevaron adelante en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC destacándose con la obtención de Chañaritos S- 156, primer cultivar de garbanzo obtenido e inscripto en la República Argentina.
Cuando ingresa a INTA comienza a trabajar en batata tratando de identificar los agentes etiológicos de la enfermedad de enanismo clorótico y en tomate enfocado en encontrar solución a la enfermedad conocida como Peste negra. Posteriormente se orienta al mejoramiento genético de pasturas megatérmicas para condiciones de estrés abiótico, conformando un equipo de trabajo junto al cual desarrollaron e inscribieron en INASE dos cultivares: uno de Chloris gayana diploide (Santana INTA-Peman) y un cultivar de Cenchrus ciliaris (Lucero INTA-PEMAN), constituyendo este último el primer antecedente de mejoramiento de esta especie en nuestro país.
Los principales resultados de esas investigaciones los publicó en 34 trabajos en reconocidas revistas nacionales e internacionales, en 5 capítulos de libros y en 116 comunicaciones en congresos y simposios en el país y en el exterior.
Realizó una importante tarea de extensión y capacitación, transmitiendo los resultados con el dictado de 33 cursos y conferencias. Asimismo, hizo aportes participando y ejerciendo funciones en 33 comisiones en Instituciones oficiales.
Tuvo un destacado rol en la formación de recursos humanos. Fue director de 16 becarios, director de 9 tesinas de grado, 2 tesis de maestría y 4 tesis de doctorado. Fue miembro de 10 comisiones asesoras de tesis y de 9 tribunales evaluadores de tesis.
Ha sido además miembro de jurados de concursos docentes de investigación y apoyo técnico en 34 oportunidades
Por su reconocida actuación profesional, recibió invitaciones de la Universidad Antonio Marro de Méjico, de la Universidad Nacional de Jujuy y de la FAO, para asesorar en temas de su especialidad. Ha realizado además consultorías en el Uruguay y en la Provincia de Córdoba.
En mérito a su trayectoria, fue designado Evaluador Honorario de la Secretaría de Estado De Ciencia Y Técnica de la Provincia de Catamarca (Resol. Nº SECyTCa Nº 054/88) y Director Consulto del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba-CONICOR (Resol Nº 811/92).
Ha sido distinguido por la Asociación Argentina de Horticultura ASAHO y por la Confederación latinoamericana de Horticultura COLHOR en 1994, por su trabajo en virus de la peste negra del tomate. En 1997, recibió la distinción de la Asociación Argentina de Horticultura como socio fundador.
En 1998, fue partícipe del premio al mejor trabajo en el XXI Congreso Argentino de Horticultura por el trabajo sobre Etiología del enanismo clorótico de la batata
Desde el punto de vista institucional, Elvio Biderbost fue el impulsor de la transformación del IFFIVE en un Centro de Investigación descentralizado del de Castelar, idea que fue promovida por su sucesor y plasmada años después de su retiro
Agosto 2022
Semblanza Ing. Agr. Dr. Alberto Blas Livore
Alberto Blas Livore es Ingeniero Agrónomo con orientación en fitotecnia, graduado de la Universidad de Buenos Aires en 1975. Completó su Master of Science en Mejoramiento Vegetal en la Universidad de Texas A & M, EEUU, en 1985 y su Ph D en genética en la misma Universidad, en 1988.
En 1977 ingresa a la EEA Concepción del Uruguay del INTA, en la que ha desarrollado toda su carrera como investigador en mejoramiento genético de arroz, hasta su retiro en febrero 2019. En la actualidad continúa desempeñándose en esa unidad como profesional asociado a INTA.
Livore es un referente destacado en arroz a nivel nacional e internacional Es miembro permanente del comité arroz de la CONASE; asesor de la Comisión Directiva de la Fundación Proarroz y director del criadero de arroz del INTA en la EEA Concepción del Uruguay. Desde el año 1988 dirige el Programa de Mejoramiento Genético de arroz del INTA
Ha sido director de proyectos de investigación interinstitucionales sobre temas de arroz: 3 internacionales y 4 nacionales. Ha sido director de 6 proyectos de investigación de INTA.
Ha sido coordinador de 9 Convenios de Vinculación Tecnológica con empresas privadas y redactor y participante de otros 6 Convenios.
Es autor de patentes internacionales sobre plantas de arroz resistentes a herbicidas, que han generado 38 patentes relacionadas en países de América, Europa y Asia.
Es autor de 13 variedades de arroz que han tenido gran impacto en este cultivo dentro y fuera del país.
Una característica destacable del programa de mejoramiento genético de arroz ha sido el de tener como objetivo generar variedades con buen comportamiento en las condiciones agroecológicas y productivas del país y con adaptación a ambientes productivos de otros países, Siempre teniendo en cuenta la calidad molinera y culinaria, aspecto fundamental en este cereal, así como de dotarle características de buen comportamiento a enfermedades, como el caso de Pyricularia orizae o “tizón del arroz” y de facilitar el control de la principal maleza, el arroz colorado.
También fueron objetivos tenidos en cuentan el dotarle al germoplasma características y calidades particulares para mercados que demandan productos especiales, logrando variedades de calidad superior y de los tipos arbório, japonés y aromático basmati, que logran precios diferenciados.
Para alcanzar estos objetivos se ha valido de técnicas de mejoramiento innovadoras, como las de cultivo de anteras y en particular, el uso de mutaciones genéticas inducidas por tratamiento químico, que le permitieron identificar resistencia a herbicidas del grupo de las Imidazolinonas. Esta metodología la desarrolló en forma conjunta con el Ing Agr Alberto Prina, del IGAF del INTA, quien realizó el tratamiento mutagénico, mientras que Livore y su equipo efectuaron la selección de las plantas resistentes y la posterior incorporación de las características agronómicas deseables.
Como resultado del programa que dirige Livore con las numerosas variedades obtenidas, se cambió la tendencia sobre el origen de las variedades cultivadas en el país y también en el Mercosur. Con anterioridad provenían de los programas de mejoramiento del INIA Uruguay y del IRGA de Brasil. En la actualidad, aproximadamente el 80% de la superficie con arroz en Argentina provienen de este programa y el 81% de la superficie bajo riego en el estado de Río Grande del Sur en Brasil (1,1 M bajo riego). Las variedades de INTA también se utilizan en Centro América (en Costa Rica y República Dominicana; se estima un 30% del área sembrada) y el germoplasma INTA se utiliza como parental en Italia y las variedades liberadas se siembran en Grecia, España, Italia y Rumania.
Otro aspecto destacable es la estrategia de relacionamiento con otros actores de investigación, como elemento clave para alcanzar los logros obtenidos. como son el IGAFde INTA Castelar (para el desarrollo de la técnica de mutaciones), con la empresa BASF (para el patentamiento de los genes de resistencia a herbicidas), y con otras como la UBA, UNLP; CIAT, U Purdue, IRGA, INIA ROU con las que intercambiaron metodologías y germoplasma y en especial, con la Fundación Proarroz,
Esta institución representa a toda la cadena y su decisión de invertir en investigación demuestra la confianza generada por el equipo de trabajo y es a su vez el paradigma de una relación virtuosa público-privada. En esta relación se conjugan a) la determinación de objetivos de investigación de acuerdo a la demanda de la cadena, b) el apoyo técnico/económico para complementar los presupuestos estatales, c) el control/auditoría del uso de los recursos y d) la evaluación de la inversión realizada por la cadena.
Es para destacar también que el programa de mejoramiento de arroz, producto de las regalías ha producido muy importantes ingresos económicos para el INTA, que han llegado a representar el 90% de las regalías totales percibidas por la institución. Una proporción de estos beneficios, que son de una magnitud 3 veces mayor al presupuesto oficial, corresponden al grupo de trabajo, lo que han permitieron dotar de equipamiento e instalaciones para trabajar en óptimas condiciones.
Ha conseguido formar un grupo de trabajo altamente capacitado, integrado por siete profesionales además del Ing Livore y ocho ayudantes técnicos. Ha sido además formador de maestrandos y doctorados de varias Univesidades Nacionales.
Ha publicado el resultado de sus investigaciones en numerosos congresos y reuniones científicas en el país y en el exterior, así como en revistas internacionales con referato.
Actualmente en su función de profesional asociado lidera las gestiones de un nuevo convenio de vinculación tecnológica para liberar una nueva tecnología para el control de malezas en arroz, denominada Sur 15 INTA. Esta nueva resistencia a herbicidas, generada durante su desempeño como mejorador de arroz en el INTA, permitirá rotar modos de acción diferente, interrumpiendo la formación de malezas resistentes y dando sostenibilidad al sistema de producción.
Por su destacado desempeño el Ing. Livore ha sido distinguido por el sector arrocero argentino con el Premio al Mérito Arrocero en Ciencia, otorgado por las Fundación Proarroz, 2017 y Premio a la Trayectoria en Arroz, otorgado por la Asociación Correntina de Producción de Arroz (ACPA), 2018. Asimismo, ha recibido el Premio Bolsa de Cereales versión 2019, otorgado junto con la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Detrás de estos méritos científico-tecnológicos se traduce la personalidad del Ing. Livore que se caracteriza por su tenacidad, perseverancia y templanza, unidas a un fuerte compromiso con la sociedad, generosidad y capacidad analítica que le permitió trasladar el modelo de interacción público-privado observado durante su formación en el doctorado, colaborando asi mismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 que demandara la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para todos sus países miembros.
Estas cualidades unidas a su espíritu de fair-play desarrollado a través de su intensa actividad deportiva guiaron su accionar a lo largo de su vida personal y profesional. No en vano su poema preferido es Avanti de Almafuerte.
Julio 2022
Semblanza de Roberto Raúl Casas
Roberto Raúl Casas nació en Capital Federal el 27 de enero de 1946. Egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires con el título de Ingeniero Agrónomo el 1º de junio de 1970. Obtuvo el grado académico de Magister Scientiae, Orientación Manejo de Suelos, el 2 de setiembre de 1977 en la Escuela para Graduados en Ciencias Agropecuarias de la República Argentina, Universidad Nacional de La Plata.
Ha realizado numerosos cursos y actividades de actualización en el país y en el exterior, entre las que se destacan las efectuadas en el CIDIAT y Universidad de los Andes en Venezuela, en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Moreno de Méjico, la Universidad Phillips de Marburgo y el Instituto de Nutrición Vegetal y Ciencias del Suelo del Centro Federal de Investigaciones de Volkenrode, Alemania.
Fue Investigador del INTA a partir del 15 de diciembre de 1971 realizando su carrera en el Centro de Investigaciones de Recursos Naturales (CIRN) en la Unidad Evaluación y Conservación de Tierras del Departamento de Suelos. Desempeñó posteriormente funciones gerenciales a partir de 1985, siendo jefe del Departamento de Edafología, director del Instituto de Edafología (a posteriori Instituto de Suelos) y director del CIRN, cargo este último que desempeñó entre setiembre de 2004 y diciembre de 2013.
Es director desde enero de 2014 del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua - PROSA-, de la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura -FECIC-.
Como docente, es Profesor Titular de Edafología de la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Morón, designado por concurso a partir de marzo de 2003. Fue director de los Cursos de Postgrado Manejo de Suelos para una Agricultura Sustentable y Evaluación de Tierras, correspondientes al Postgrado en Ciencias del Suelo de la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Ha sido director de becarios y tesis de postgrado, jurado de tesis de maestría y doctorado, evaluador de proyectos del CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), evaluador de trabajos científicos para las revistas de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, RIA y de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Ha participado en jurados académicos de concursos docentes en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, del Sur, del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Río Cuarto.
Ha sido coordinador de tres Redes Latinoamericanas de Cooperación Técnica sobre Labranza Conservacionista y Uso de Recursos Naturales, integrantes del sistema de Redes de la FAO, que permitieron impulsar proyectos de investigación, de cooperación técnica, edición de libros y manuales entre los países integrantes de las Redes.
En el ámbito internacional coordinó numerosos Seminarios, Cursos, Talleres y Congresos entre los que merecen destacarse el Seminario Latinoamericano sobre Captación del Agua de Lluvia en Antigua, Guatemala (FAO), la 11.a Conferencia Internacional de la Organización para la Conservación del Suelo en Buenos Aires (ISCO) y el Seminario Internacional sobre Sustentabilidad de la Producción Agrícola (JICA-INTA), en los que actuó como presidente de los Comités Organizadores.
El Ing. Agr. Casas integró la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo y actualmente integra el Board de Directores de la Organización Internacional de Conservación del Suelo.
Su vasta trayectoria la ha plasmado en la autoría de 13 capítulos de libros, 14 artículos en revistas nacionales y del exterior, 33 trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales, 17 publicaciones técnicas y más de 50 artículos de divulgación, sobre temas de su especialidad, dictando numerosas conferencias en instituciones del sistema científico y tecnológico.
En mérito a sus trabajos y a su trayectoria ha recibido numerosos premios y distinciones entre los cuales:
-Premio Perito Moreno Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, 1988.
-Premio Ing. Agr. Antonio J. Prego 2000, Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
-Premio Labor desarrollada en ciclo televisivo Cuidemos el Planeta con motivo de los 10 años de emisión continuada, Cuidemos el Planeta, 2001
-Nominado entre los 100 Líderes de la Argentina, Fundación La Nación, 2002
-Premio Bicentenario de la Independencia otorgado por la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos – GEA- a la obra “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina”. Editor y autor de Capítulo. Diciembre de 2016
-Premio Andrés Aguilar Santelices versión 2016 otorgado por la Asociación Latinoamericana de la Ciencia del Suelo, en Quito, Ecuador, por la autoría de la obra “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina”. Editor y autor de Capítulo.
-Designado Dr. Honoris Causa de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Agosto de 2019.
-Premio al Mérito Geográfico versión 2019 otorgado por la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos – GEA- a la obra “Manual de Buenas Prácticas de Conservación del Suelo y del Agua en Áreas de Secano”. Editor y autor de Capítulo. Noviembre de 2019
Es Académico de Número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria a partir del 11 de mayo de 2006 y Académico de número de la Academia Nacional de Geografía, designado el 17 de julio de 2015.
Si bien es difícil sintetizar la extensa trayectoria de Roberto Casas, podríamos concluir que los méritos más destacables han sido por su contribución al conocimiento de los procesos que influyen en la degradación y erosión de los suelos y en el desarrollo de metodologías para la evaluación de la calidad y salud de los suelos. Asimismo, para el control de la erosión y para la recuperación de suelos salinizados en áreas de secano.
Productos destacados de su labor lo constituyen la actualización y publicación de la información sobre el deterioro del suelo y del ambiente en Argentina y sobre las prácticas de manejo compatibles con la conservación del suelo y del agua para los principales ambientes agroecológicos.
Su labor en docencia, investigación y gestión institucional contribuyó significativamente en la formación de grupos de trabajo especializados en manejo y conservación de suelos.
Una parte muy importante de sus esfuerzos los ha dedicado a la extensión y transferencia de los criterios conservacionistas, ya que comulga con la concepción que tan importante como generar conocimientos, es instalar en la sociedad la necesidad de la conservación de los recursos naturales. En ese sentido, ha efectuado una importante obra de divulgación y concientización que es reconocida y valorada.
No podemos cerrar esta síntesis sin mencionar que Roberto Casas posee un trato afable y respetuoso para con sus pares y semejantes y un comportamiento intachable, lo que llevó a generar lazos de confianza en todos los ámbitos en los que se ha desempeñado.
Julio 2022
Semblanza del Dr. Eduardo Lucio Palma
Nació en la ciudad de Buenos Aires un 13 de diciembre de 1942. Se casó y tuvo 3 hijos. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y los universitarios en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Químicas con orientación en Química Biológica en 1966 y de Doctor en 1975.
Inició su carrera docente en la Cátedra de Microbiología de esa Facultad, donde alcanzó el cargo de Profesor Titular en 1982, cargo que no pudo ejercer por incompatibilidad con su designación jerárquica en el INTA.
El Dr. Palma desarrolló una intensa carrera como investigador en sanidad animal, especializándose en Virología y Biología Molecular y Vacunología.
Realizó su perfeccionamiento en el Departamento de Microbiología y Genética Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, EE.UU (1972-74), Universidad donde posteriormente fue Investigador Asociado en el Departamento de Enfermedades infecciosas entre 1979 y 1980. Fue Investigador Asociado en el Centro de Biología Molecular, Universidad Autónoma de Madrid, España entre 1986 y 1987. En el CONICET fue Investigador Independiente (1977-89) e Investigador Principal (1990-2001).
En INTA fue Investigador en los Institutos de Virología y de Biotecnología (ex Instituto de Biología Molecular), CICV, entre 1981 y 1990 e Investigador Superior entre 1990 y 2001.
Logró importantes subsidios para el financiamiento de sus investigaciones, presentándose a fondos competitivos de diferentes agencias, entre ellas SECyT, CONICET, SCIC España, y NSF de EEUU, CIC , BID-CONICET, AECI España.
Accedió a altos cargos gerenciales en el INTA. Se desempeñó como Director del Instituto de Virología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias, Director del Instituto de Biotecnología, Director del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias (CICV) y Director del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), entre 1998 y 2001.
En ese último cargo es de destacar la compleja tarea de gestión que realizó, ya que implicó la unificación de los Centros de Investigación de Recursos Naturales, Ciencias Agropecuarias y Ciencias Veterinarias en un solo Centro Nacional de Investigaciones, CNIA, con la consiguiente reducción de estructuras y coordinación de actividades entre centros.
Trabajó intensamente en la promoción y organización de actividades de investigación y en particular del desarrollo de la Biotecnología en sus comienzos.
Junto a los Dres. Cesar Vásquez y José La Torre, participó en la organización y puesta en funcionamiento del Centro de Virología Animal (CONICET), donde ejerció la Codirección interina.
Fue impulsor en 1988 junto al Ing. Agr. Ewald. A. Favret, del primer Programa Nacional de Biotecnología del INTA del cual fue coordinador durante varios años.
Desde 1997 a 1999 fue Coordinador del Convenio de Vinculación Tecnológica INTA-DEKALB
Entre 2003-14 se desempeñó como Coordinador de la Red Interinstitucional de Investigación y Desarrollo en Fiebre Aftosa, red que aunaba y coordinaba los esfuerzos de I&D de nuestro país de los organismos de investigación (INTA, CONICET), del organismo de control (SENASA) y de los laboratorios de producción de vacunas, interaccionando con sus pares del exterior.
Tuvo una destacada participación en organismos de planeamiento, promoción o ejecución científica técnica, entre las cuales:
Miembro de la Comisión de Coordinadores del FONCyT, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Representante de la SECyT en la Reunión de Fijación de Prioridades para la formación de postgrado entre Argentina y Brasil. Organizado por CAPES, Canela, Brasil.
Miembro de la Comisión Asesora de Políticas Sanitarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Miembro de la Comisión Asesora de Biotecnología de la SECyT donde participó en la elaboración del Plan Plurianual de Biotecnología.
Miembro del Foro Permanente en Salud Animal, FOPESA.
Miembro de la Comisión Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa, CONALFA.
Miembro del Comité Coordinador del Convenio INTA-SENASA.
Miembro del Consejo Consultivo del Gabinete de Ministros, GACTEC, entre otros.
Publicó numerosos trabajos científicos en áreas de su especialidad en revistas científicas: 59 trabajos con referato internacional como: Nature, J. Virology, J. Mol. Biol., Proc. Nat. Acad. Sci., Virology, J. Gen. Virology; Vaccine, entre otras y 43 comunicaciones a Congresos Internacionales; 58 comunicaciones a Congresos Nacionales y 10 publicaciones de divulgación. Fue director de 10 tesis doctorales y de numerosos investigadores y becarios.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosas distinciones, como ser ternado al Premio La Nación a la Excelencia Agropecuaria 2003 por su trabajo en el control de la epidemia de Fiebre Aftosa del año 2001, y el Premio FUNPRESID 2003, otorgado a la Red Interinstitucional de Investigación y Desarrollo en Fiebre Aftosa, siendo recipiendario como Coordinador de la Red. Fue designado Académico de Número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria en 1997 y presidió diferentes comisiones de la Academia siendo vicepresidente de la misma en dos oportunidades.
A modo de síntesis podemos resumir que el doctor Eduardo Palma, por su contracción al trabajo, temple, gran carisma como conductor y a su incuestionable solvencia en su formación como investigador, ha realizado una gran contribución a la ciencia en el ámbito agropecuario.
Dio forma orgánica a la biotecnología en INTA, formando y dirigiendo equipos de trabajo. Sus aportes en investigación, el desarrollo e implementación de técnicas biotecnológicas tanto en áreas animales como vegetal permitieron al INTA dar un salto cualitativo institucional.
Tuvo un rol muy importante en la lucha contra de fiebre aftosa por el brote que hubo a finales de la década del noventa en el norte argentino, liderando la estrategia de secuenciación del virus ingresado al país lo que facilitó su control.
Obtuvo la patente nacional e internacional “Proteína por ingeniería genética para diagnóstico diferencial entre animales vacunados e infectados por aftosa”.
Impulsó desde el INTA la creación de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), que posibilitó que Argentina fuera el segundo país luego de EE.UU. en la exportación de granos genéticamente modificados. En fiebre aftosa fue pionero en impulsar el desarrollo de vacunas genéticamente modificadas.
Es un estudioso minucioso y dedicado en cada tema que le toca abrazar en su vida. Hacia finales de los noventa, fue invitado por la Secretaría de Ciencia y Técnica a comentar la exposición de uno de los “padres” del resurgimiento de Corea del Sur post guerra que se basó principalmente en la educación y priorizar pocas aéreas donde podían ser competitivos. En función de ese y otros ejemplos, Eduardo Palma sostiene que un país debe potenciar una fortaleza al menos, que en el caso argentino está en el sector agropecuario, por lo que sería un error estratégico transformarlo en debilidad a través de medidas erróneas.
A pesar de decir que se había retirado de la actividad profesional, durante la pandemia de COVID, Eduardo Palma se abocó durante todo 2020 al conocimiento del virus y de las posibles estrategias para manejar emergencias y se interiorizó de los desarrollos de las plataformas de las diferentes vacunas, información que brindó a diferentes instancias de decisión de nuestro país.
Últimamente se ha dedicado a investigar la genealogía histórica de su familia desde una visión científica, consultando varias fuentes de documentación y registros de archivos históricos.
Hoy, se encuentra escribiendo un libro compuesto de 14 capítulos, que abarca desde la conquista, pasando por la colonización, independencia hasta la época de sus abuelos. Su curiosidad e interés surgió en el hecho de contar con tatarabuelos que participaron del ejército de los Andes en la etapa libertadora.
Eduardo Palma es un ejemplo de dar al máximo de sí mismo en lo que le toca desempeñarse. Al respecto guarda en sus recuerdos esta frase pronunciada por el científico Dr. Norman Borlaug en una de sus visitas al país, con la que se sintió profundamente identificado y que ha marcado su desempeño “..Dios da dones a las personas, da muchos o pocos dones a cada uno, lo que importa, no es la cantidad, sino es dar todo al máximo para sus semejantes, dentro de la capacidad o don adquirido”.
Hincha fanático de River Plate entre sus pasatiempos deportivos. Hoy, tenemos el honor de contarlo como socio Fundador, registrado con el número 4 en el Libro de Socios de FORINDER.
Junio de 2022
Semblanza de la Dra. Leticia Juana Alvarado
Mientras realizaba sus estudios en la Facultad de Ciencias Naturales (UNLP) obtuvo una beca para estudiantes del INTA. Así ingreso al Instituto de Patología Vegetal donde se le encomendó profundizar conocimientos sobre lombrices de tierra.
Después de graduarse como Lic. en Zoologia (1973) obtuvo una Beca Profesional INTA (1974) y fue incorporada como contraparte de la institución en el marco del Convenio con la CNEA, que iniciaba investigaciones sobre plagas del suelo.
Le fue encomendada la identificación taxonómica de larvas de insectos del suelo de campos agrícolas bonaerenses. Al cabo de dos años había logrado avances significativos en laboratorio y se conectó con entomólogos de la EEA Pergamino, para verificar en maíz y pasturas, el ciclo biológico de la especie identificada, Diloboderus abderus. Simultáneamente fueron estudiadas nueve especies de Scarabaeidae para determinar la plaga clave, que finalmente concentraría las investigaciones de manejo a través de prácticas culturales como fecha de siembra, y labranzas en la transición de pasturas, evadiendo el periodo de daño significativo por estos fitófagos. Este conocimiento fue transferido a los Servicios de Extensión para que los productores lo utilizaran como un medio de regulación, sin costo adicional, para evadir el daño.
En 1979 el Dr. Alejo von der Pahlen siendo Director de la EEA Pergamino, solicitó el traslado de esta investigadora a esa unidad, donde fue integrada como entomóloga en el equipo conducido por el Ing. Agr. Carlos Senigagliesi.
En 1980, presentó su Tesis “Sistemática y Bionomía de Coleoptera Scarabaeidae que en estados inmaduros viven en el suelo” que fue calificada Sobresaliente, con lo cual obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Naturales de la UNLP.
En 1982 viajó a Estados Unidos al ser beneficiada con una beca BID para estudios de posgrado. Se concentró en una nueva plaga del maíz Papaipema nebris. En mayo de 1985 obtuvo el título de Ph.D. in Entomology en la Universidad de Madison, Wisconsin.
Al regresar al país continuó en la EEA Pergamino como investigadora en ecología de plagas del suelo y maíz.
Poco después de la fusión de los Institutos de Patología Vegetal y de Microbiología Agrícola, le fue encomendada la Dirección del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA), cargo que ocupó entre 1992 y 2003. Fue necesario reorganizar, planificar y lograr financiamiento en las áreas de Manejo Integrado de Plagas, Microorganismos del Suelo, Procesos Fermentativos, y Caracterización Molecular y Mejoramiento de Microorganismos. Fue una tarea muy complicada por tratarse de la priorización e integración de dos ciencias, con problemas de recursos humanos y de infraestructura que fueron gradualmente superados.
Para lograr la financiación imprescindible para los proyectos de investigación y contribuir al cumplimiento de los temas priorizados por la institución, promovió la transferencia de logros tecnológicos, como el insecticida viral para Carpocapsa o de procesos como la técnica de preinoculación de leguminosas, entre otros. Consideró importante no sólo lograr un nuevo bioinsumo o una tecnología apropiable, sino acelerar su transferencia para asegurar la disponibilidad de tecnologías de avanzada fuera para el productor o para el sector agroindustrial. Esto atrajo a PYMES nacionales interesadas en productos biológicos que podrían sustituir insumos importados de alto costo para la economía del productor agropecuario. En el período 1995-2002 fueron desarrollados 12 convenios (CVT, CAT y CTT) más 25 acuerdos (AAT y AST).
Simultáneamente, entre 1989 y 1999 la Dra. Alvarado fue Coordinadora del Subprograma de Zoología Agrícola correspondiente al Programa Nacional de Protección Vegetal. Participó en la elaboración del Documento Básico del Programa. Apoyó a los investigadores del Subprograma para elaborar proyectos en temas priorizados por la institución. Facilitó la interacción de investigadores a nivel interinstitucional. Presentó al SENASA (1992), junto con el Dr. Miguel Ritaco (CNEA) una propuesta que fue instrumentada como el Programa Nacional de Manejo Integrado de Moscas de los Frutos (PRONAMATE).
La Dra. Alvarado ha participado en la formación de becarios del INTA y CONICET y ha sido directora de Tesis de Doctorados.
Fue docente en los siguientes cursos de postgrado:
-Magister Scientiae en Control de Plagas y su Impacto Ambiental” siendo responsable del módulo Control de Plagas Agrícolas. Universidad Nacional de San Martín. Ciclos lectivos 1998, 2000 y 2003.
-Curso de Postgrado de la Universidad Nacional de La Plata – INTA – SENASA. Magister Scientiae en Protección Vegetal. Profesora de “Bioecología de Plagas Animales” y de Estrategias en el Manejo de Plagas II”. Ciclos lectivos 1995 y 1997.
-Coordinadora en el Curso de Postgrado de Actualización en Economía del Manejo de Plagas. Organizado por el IMYZA y la Cátedra de de Ecología de la Universidad de Belgrano. Bs. As. 1998.
Entre otras actividades importantes, fue consultora para la evaluación de proyectos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) 2002-2003.
Fue miembro de la Comisión Asesora de Ciencias Agrarias del CONICET (1989- 2000), para la evaluación de proyectos, solicitudes de becas internas y externas, analizar ingresos y permanencia en la Carrera del Investigador Científico, Becarios y participó en la Auditoria de Institutos del CONICET.
Evaluadora designada por SECyT- CONICET, en el Subprograma de Innovación Tecnológica para la evaluación de Proyectos de Desarrollo e Investigación con Transferencia. 1996
Evaluadora de proyectos de investigación para el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONCyT) de la Agencia Nacional de promoción Científica y Tecnológica de la SECyT. 1997
Representante del INTA en el Comité Técnico creado conforme al Convenio INTA- SENASA desde 1997.
Evaluadora externa de proyectos para la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. UBA. 1997
Evaluadora de proyectos de investigación presentados a The Foundation for Research, Science and Technology of New Zealand 1994.
Realizó Comisiones Especiales como consultora a Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y Nueva Zelandia. Tema: a) elaborar proyectos de investigación conjunta entre estos países. b) asesorar sobre problemas locales de Manejo de plagas del Suelo.
Participó en Talleres de Formación Gerencial ofrecidos por el INTA entre 1994 y 2003. En el 2005 fue integrada a la Gerencia de Planificación, INTA Central, como participante de un plan estratégico para promover la generación de proyectos de investigación, transferencia y desarrollo rural. Accedió a la jubilación en abril de 2011.
Mayo de 2022
Semblanza de Roberto Mario Bocchetto
Roberto Mario Bocchetto nació el 3 de mayo de 1942 en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce en 1966. Magister Scientiae de la Escuela para Graduados en Ciencias Agropecuarias, título otorgado por la Universidad Nacional de La Plata en 1970. Master of Arts en Michigan State University, College of Economics, 1973 y PhD (doctorado) en Michigan State University, College of Agricultural Economics, 1981.
Ha desarrollado una extensa labor en organismos de educación, investigación y extensión a nivel país y en el ámbito del Cono Sur de América. De agosto 1966 a mayo 1985 se desempeñó en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Agrarias, Estación Experimental Agropecuaria de Balcarce/INTA, como Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias, Director del Departamento de Economía y Sociología Rural, Profesor titular de Economía Política y Economía Rural y Comercialización y Profesor en diversos cursos internacionales de post-grado.
De junio 1985 a febrero 1992 trabajó para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Brasilia, Brasil, como Experto (Investigador Principal) de los Programas de Desarrollo Rural Integrado del Nordeste (POLONORDESTE, 1985-1988) y del Noroeste (POLONOROESTE,1989-1992), complementado con consultorías del PNUD, OEA e IICA.
De marzo 1992 a julio 1995 se desempeñó en el INTA con sede en Buenos Aires, como Coordinador Nacional del Programa de Estudios Económicos y Sociales y Coordinador del Programa Federal de Reconversión Productiva de los Medianos y Pequeños Productores Rurales (Cambio Rural).
De agosto 1995 a febrero 2003 trabajó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con sede en Montevideo, Uruguay, como Secretario Ejecutivo del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR). Fue asimismo Director del Proyecto PROCISUR/BID: “Organización y gestión de la integración tecnológica agroalimentaria y agroindustrial en el Mercosur ampliado–Proyecto Global” (1999-2001)
De marzo 2003 a mayo 2007 cumplió la función de Director Nacional en el INTA.
A partir de junio de 2007 a la actualidad es Profesional Asociado de esta institución, siendo Asesor en organización y gestión de la innovación institucional. Durante este período ha sido Miembro del Consejo Asesor de la Subsecretaría de Evaluación Institucional, Secretaría de Articulación Científica y Tecnológica del MINCYT (2009-2012). Referente Regional de la Plataforma Regional Innovaciones Institucionales para el Desarrollo del PROCISUR (PRINIDES, 2009-2013). Director del Proyecto MINCyT/BIRF “Estudios del Sector Agroindustrial Argentino” ejecutado por el Consorcio INTA-UNL-Grupo REDES-Fundación Banco Credicoop (2011-2013). Profesor de postgrado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) (2012-2013). Coordinador del Programa de Residencia en Gestión Pública Agroindustrial (nivel de posgrado) y del equipo de estudio sobre: “Desarrollo, industrialización y convergencia campo industria”, MAGyP (2015). Director del Proyecto MINCyT/BIRF “Bioeconomía Argentina: Construyendo un Futuro Inteligente y Sustentable para el Norte Argentino 2030”. Consorcio INTA-INTI-UNNE-UNSa-UNSE (2018- 2021).
En su desempeño profesional, se le reconocen como campos de acción a la organización e innovación institucional y la gestión de organizaciones de ciencia y tecnología e innovación agroalimentaria y agroindustrial. También a la organización y gestión de Programas multilaterales e interinstitucionales y de Programas de reconversión productiva y desarrollo rural. Los aportes en cada uno de ellos son muy relevantes.
Entre ellos se destacan los relacionados a estructuras agrarias, sistemas socioeconómicos de producción y cambio tecnológico, en la década de 1970. Sus investigaciones sobre incorporación de tecnología en sistemas de producción agropecuaria en el área de influencia de la EEA de Balcarce, en el marco de lo que se conoció como experiencia piloto como Unidad Integrada INTA Balcarce/Facultad de Cs Agraria Mar del Plata, dieron lugar a un trabajo posterior mucho más abarcador en la región pampeana, como fue el SPITAG (Sistemas de Producción e Incorporación de Tecnología en Áreas Agrícolas Ganaderas) a principios de la década de 1980, del que fue coordinador.
A principios de la década de 1990, el INTA avanza en Programas para pequeños y medianos productores, entre ellos Cambio Rural, que tuvo por finalidad orientar a la pequeña y mediana empresa agropecuaria mediante el fortalecimiento del trabajo grupal entre productores, en un proceso para generar mayores perfiles de competitividad y la obtención de mayores ingresos. Este Programa en el periodo de mayor expansión, alcanza a la atención de unos 1800 grupos distribuidos en todo el país, nucleando a más de 20.000 productores.
Los aportes de Bocchetto en su paso por el PROCISUR, fueron fundamentales para potenciar a los Sistemas de innovación de los países del Cono Sur de América Latina, promoviendo una mayor institucionalidad y su articulación con los niveles nacional, regional y rural, para facilitar la resolución de los grandes problemas del desarrollo sustentable desde el punto de vista económico, ambiental y social.
En su rol como Director Nacional del INTA se produjeron importantes realizaciones, entre ellas el Plan Estratégico de la Institución en el periodo 2005 al 2015. El PEI incluyó los principales ejes de innovación para fortalecer el desarrollo nacional, regional y territorial, contribuyendo a la sostenibilidad social, económica y ambiental para lo cual se plantearon integralmente tres objetivos generales, de competitividad, salud ambiental y equidad social. Promovió asimismo la gestión participativa en la institución, con una activa articulación entre los Centros Regionales y de Investigación con los Programas Nacionales.
Como Profesional Asociado en el INTA, ha trabajado contribuyendo con los Lineamientos para el desarrollo sostenible del sector Agropecuario, Agroalimentario y Agroindustrial, instrumento utilizado en la determinación de los techos productivos potenciales y por el MAGyP para su Plan Estratégico (PEA2). También en este ámbito se destaca el trabajo Desarrollo, industrialización y convergencia campo--industria: Bases para una estrategia y agenda de políticas públicas.
En vinculación con el MINCyT y dentro de un Consorcio conformado por varias instituciones, contribuye con un estudio sobre el Contexto y dimensiones de la innovación en la industria alimentaria, publicado en junio del 2014. Más recientemente, coordinó el Proyecto que dio lugar al documento “Bioeconomía del Norte Argentino: situación actual, potencialidades y futuros posibles” publicado en diciembre 2020, en el que participaron expertos en prospectiva, análisis económico y social, ambiental, político-institucional, biomasa, alimentos y bebidas, bioenergía, biorefinerias, bioproductos y bioinsumos.
Roberto es, a pesar de sus múltiples actividades, un profesional comprometido y de consulta permanente en el sector de Ciencia y Técnica, siendo requerido para la Coordinación de equipos. Su formación y experiencia, así como su capacidad de trabajo y la rigurosidad con que trata cada tema, han contribuido tanto a la excelencia de las actividades institucionales, como al mantenimiento y profundización que hacen a los objetivos de fortalecimiento de la innovación para el desarrollo rural.
En su trayectoria, ha sido distinguido con el Premio en Desarrollo Agrícola Interamericano, otorgado por la Junta Interamericana de Agricultura del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura–OEA, 1983. También recibió la Medalla de Oro por la Universidad Católica de Mar del Plata, en 1966.
Cabe destacar la participación de Roberto en FORINDER, desde la creación como socio fundador y por los aportes desde los primeros momentos de su organización que impulsaron el crecimiento de la Asociación, hasta la actualidad como integrante de la Comisión Directiva, donde sus opiniones y contribuciones son fundamentales en la definición del rumbo institucional.
Marzo de 2022
Semblanza del Ing.Agr. MSc José Luis Burba
José Luis Burba nació en Cruz del Eje, Provincia de Córdoba. Es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, en 1971 y Magister Scientiae en Fitotecnia, de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, en 1983.
Ha desarrollado una extensa labor en el ámbito universitario. Entre 1971 y 1988 se desempeñó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, en la que llegó a ser Profesor Titular por concurso de la Cátedra de Horticultura, Director del Departamento de Producción Vegetal, Secretario de Investigaciones y miembro del Consejo Directivo de la unidad, en representación de los Profesores Titulares en dos períodos consecutivos.
Desde 1994 ejerce en la Universidad Nacional de Cuyo, en la que es docente y miembro del Comité Académico de la Carrera de Pos Grado en Horticultura.
En su experiencia universitaria de grado y posgrado, ha encaminado la docencia con métodos pedagógicos modernos y eminentemente prácticos, ajustando el contenido de sus clases al diagnóstico y a la resolución de los problemas del sector productivo. Publicó varios escritos y libros referidos a aspectos pedagógicos y de comunicación audiovisual, ofreciendo cursos de Comunicación Científica a estudiantes de posgrado y profesionales.
Ha dictado cursos y conferencias en el país y en el extranjero (España, Brasil, Perú, Colombia, Costa Rica, México, Cuba, Chile, Uruguay y República Dominicana), especialmente sobre temas referidos a manejo y producción de hortalizas de propagación agámica.
Es jurado de concursos de la especialidad y director-orientador de becarios de organismos de enseñanza terciaria, cuaternaria, de pos grado y de investigación.
Desde 1978 fue Director de Proyectos de Investigación del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), a nivel nacional y provincial y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, relacionados con el manejo y la producción de hortalizas de propagación agámica con énfasis en ajo, batata, papa y frutilla, ejerciendo la misma función durante 1987/88 en el PROSAC-HORTALIZAS (Programa de Producción de Propágulos de Sanidad Controlada) de la FAO.
Desde 1989 hasta su jubilación en 2014, se desempeñó en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria como Técnico Investigador con base en la Estación Experimental Agropecuaria de La Consulta, Mendoza, siendo responsable de Proyectos de ámbito nacional, Coordinador durante 12 años del Programa de Horticultura del INTA, Director interino de la unidad entre 1996 y 1997 y responsable de numerosos convenios con empresas privadas. Desde su retiro ha sido designado como Profesional Asociado.
El INTA le dio la oportunidad de gestionar un proyecto interdisciplinario e interinstitucional público/privado, con más de 90 profesionales del país, cubriendo las áreas de investigación básica, aplicada y extensión al sector productor, empacador y exportador.
Es autor o co autor de 19 cultivares de ajo de dominio público consignados en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE), siendo los primeros con registro en Argentina y en colecciones activas, que contribuyeron en forma significativa a incrementar la productividad y la calidad del ajo.
Las características muy diversas de estas variedades responden a las demandas tanto para el mercado interno como para la exportación. Las hay precoces y tardías, "dulces" y picantes, con diferentes destinos gastronómicos (carnes blancas y rojas, pescado y mariscos y saborizantes de panes), con diferentes propiedades nutracéuticas por sus contenidos de organosulfurados y minerales antioxidantes.
En la actualidad se estima que más del 75 % de la superficie plantada con ajo del país (tercer exportador mundial), está cubierta con cultivares INTA. Muchas de estas hoy son utilizadas en otros países como Chile, Australia, Nueva Zelanda, Colombia, República Dominicana y España.
Durante 5 años ha compartido la actividad universitaria con la actividad privada en Córdoba, en el campo del asesoramiento y consultoría de varias empresas productoras de hortalizas y cultivos industriales bajo riego con destino a la exportación, como socio gerente de AGRINT-CONSULT y TECNI-AGRO SRL.
Se desempeñó entre 1990 y 1992 como Consultor de la FAO en proyectos relacionados a la producción de "semilla" de ajo en Uruguay y en Cuba.
Posee más de 200 trabajos publicados en el área de la docencia, e investigación, y más de 100 trabajos presentados en Congresos y Reuniones Técnicas nacionales, e internacionales. Es autor y co autor de 8 libros de texto; editor de dos obras colectivas de 11 volúmenes y Coordinador de 10 Cursos Nacionales de Ajo.
Ex Secretario de Publicaciones y Prensa de la ASAHO y miembro del Comité Editorial de varias revistas científicas.
Es socio fundador de la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) y su primer Presidente, ocupando nuevamente la Presidencia entre 1990 y 1992.
Obtuvo el Premio Mención de Honor al Mérito en Horticultura de su país en 1994. Durante 1981-1983 fue becario de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el desarrollo de estudios de pos grado.
Es un amante de la historia argentina y del folkrore, actividad que se refleja en la publicación de un blog de actualización mensual con más de 120 revisiones de algunos aspectos menos conocidos de nuestro pasado.
Vive feliz lejos de las grandes ciudades, sin teléfono celular ni redes sociales, estudiando y escribiendo sobre historia argentina, construyendo juguetes para sus nietos, tocando la guitarra acompañado de un buen Malbec.
Por ello, es oportuno el mes en que se celebra la fiesta de la vendimia en Mendoza donde vive, para saludar a este distinguido profesional y mejor persona, que está asociado a FORINDER desde su jubilación en 2014.
Semblanza del Ing.Agr. MSc Carlos Torres
Carlos José Uladislao Torres: Nativo de Rafaela, Provincia de Santa Fe, donde cursó sus estudios primarios. Ex alumno del Liceo Militar General Belgrano. Graduado como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Católica de Santa Fe, Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza en 1968. En el mismo año ingresa a INTA en la EEA Pergamino, en el marco del convenio INTA-CIMMYT, para trabajar en entomología en el cultivo de maíz.
Se especializa en el CIMMYT en México, en el equipo que dirigía el destacado entomólogo y mejorador Dr. Alejandro Ortega, participando en la búsqueda de resistencia genética al barrenador del tallo del maíz y en el desarrollo de prácticas de manejo integrado para reducir la incidencia de la plaga. Obtiene en 1971 en el grado de Maestro en Ciencias, especialidad entomología agrícola, en el Colegio de Post Graduados de Chapingo de ese país.
De regreso integra un equipo interdisciplinario en la EEA Pergamino, trabajando en la mejora de la productividad del maíz y del trigo. Se destaca en esa época su labor en el Plan maíz Caseros-Constitución que llevó adelante el INTA siguiendo el modelo del Plan Puebla, que utilizaba la filosofía de la experimentación en campo de productores, para la evaluación del comportamiento de las distintas tecnologías en las circunstancias reales en que se desarrollan los cultivos. Fue asimismo un trabajo conjunto entre investigadores y extensionistas, metodología que buscaba reducir el tiempo de la transferencia de los conocimientos entre la investigación y la extensión y la adopción por los productores.
También fueron importantes sus aportes en el cultivo del trigo, en particular a la adaptación en el manejo de las nuevas variedades denominados “mexicanos” de alto potencial de rendimiento y en las estrategias de manejo y control del pulgón amarillo, plaga que causaba severas pérdidas de rendimiento a mediados de la década del 70. Numerosas publicaciones y comunicaciones técnicas de la EEA Pergamino de esa época dan cuenta de sus contribuciones técnicas.
Su capacidad para gestionar proyectos y liderar grupos de trabajo fue reconocida por las autoridades de la institución, siendo designado director de la EEA Rafaela en 1977, cargo que desempeñó hasta 1984. Su gestión al frente de esa unidad es recordada, ya que logró fortalecer los principales equipos de trabajo con la incorporación y capacitación de técnicos y la mejora del equipamiento y la infraestructura. La lechería fue la línea priorizada, constituyéndose la Estación Experimental en referente principal de la producción lechera del país. A su vez se fortalecieron áreas concurrentes a la línea principal, como suelos, manejo de cultivos. economía agrícola, salud animal, entre otras, con una fuerte participación de extensión rural, con la visión que la tecnología llegara a los productores.
Fue el primer director del Centro Regional Santa Fe, cargo que desempeñó entre 1985 y 1986 En esa función logró un desarrollo armónico de las tres EEAs dependientes: Rafaela, Oliveros y Reconquista, adecuando el perfil de cada una a la problemática de sus áreas de influencia.
Como director de la EEA Rafaela tuvo una destacada y activa participación en el Consejo Provincial de Tecnología Agropecuaria, representando a INTA, junto a las EEAs de San Pedro, Marcos Juárez, Rafaela, Reconquista, Oliveros y Roque Sáenz Peña (dependientes de diversas Regionales). Esa fue una de las razones por las que participando protagónicamente en las consultas internas de INTA, antes de la regionalización (INTA 2), defendió la postura de la “regionalización” respetando las jurisdicciones provinciales, que facilitarían la eficacia de los procesos de extensión y desarrollo rural.
En esa etapa promovió y facilitó la constitución de Comités de Investigadores del entonces Ministerio de Agricultura de la Provincia, de las Universidades Nacionales del Litoral y de Rosario, de SENASA y del INTA para orientar y priorizar planes conjuntos de Investigación y Extensión, en materia de Suelos, Fertilidad, Manejo Integrado de Plagas, Extensión en Lechería, Agricultura Conservacionista, Siembra Directa, Control de Garrapatas y otras actividades conjuntas.
Con visión sistémica de la Agronomía, siempre promovió y alentó la constitución de “Unidades Demostrativas Sistémicas”, para facilitar la integración de las actividades de investigación/extensión y las estrategias “demostrativas” en la extensión.
No escapó a sus preocupaciones la atención de problemas sociales de la comunidad, como su colaboración con el Instituto Granja Peretti dependiente del obispado de Santa Fe, que albergaba a niños y jóvenes carenciados. Con su trabajo se incrementó la capacidad productiva y se mejoró la organización y la funcionalidad del establecimiento, que presentaba serios problemas.
Por su participación en la etapa previa del INTA 2, el Ing. Agr. Carlos López Saubidet en su Presidencia, lo convocó para acompañar al Ing. Agr. Edgardo Moscardi en la Dirección de Operaciones del INTA. En esa etapa fue un gestor incansable de las estrategias de “regionalización, integración y participación”, claves del proceso de cambio institucional.
Fue director nacional Asistente de Operaciones entre 1986 y 1991 y director nacional entre 1991 y 1995. Designado director nacional “Consulto”, integró la Unidad de Coordinación de Cambio Rural entre 1996 y 1997, fue Coordinador de Extensión y Transferencia de tecnología entre 1997 y 2000, estuvo a cargo del área de Comunicaciones de 2001 a 2003, en la que promovió un cambio de eficacia notorio, luego fue secretario técnico de la Dirección Nacional, de 2003 hasta su retiro en 2010.
Representó al INTA entre 1977 y 2004 en 17 convenios con organizaciones nacionales y extranjeras, siendo designado presidente de PROCISUR en 1995. Realizó en representación de la institución, numerosas consultorías en el exterior sobre generación y transferencia de tecnologías, entre ellas al INIA Chile 1983, al CIAAB de Uruguay 1988, al FONAIAP en Venezuela 1989, al Sistema de Extensión de Uruguay 1997 y al INIA Nicaragua 2010.
Entre las múltiples contribuciones en su trayectoria de esta etapa, se encuentran la coordinación de la participación del INTA entre 1999 y 2010, en las diferentes ediciones de las muestras agropecuarias de Expochacra, Feriagro, Expoagro y Agro Activa y fue el organizador de las 9 ediciones de INTA Expone. Esta actividad de la que fue gestor, con especial intervención en todos los detalles organizativos, se constituyó en la principal vidriera para mostrar las tecnologías desarrolladas por la institución en cada una de las regiones del país, con impacto en el ámbito agropecuario y en la opinión pública en general. Fue también principal hacedor de los eventos para conmemorar el 50 aniversario del INTA en 2006 y de la Jornada “ÏNTA Expone sus aportes al país”, realizada en la sede de la UCA en Buenos Aires, en 2010.
En las distintas funciones que le tocó desempeñar en el INTA Central, su objetivo estuvo siempre puesto en solucionar los problemas de las distintas unidades y de las personas. Una frase en boca de todos los “intianos” en aquella época, que caracteriza muy bien lo que su persona representaba para la institución, era: “Si querés que las cosas salgan en Central, tenés que verlo al Negro Torres”.
Fue uno de los impulsores de la creación de FORINDER, ocupando dentro de la Comisión Directiva los cargos de secretario entre 2010 y 2014, presidente por dos períodos entre 2014 y 2018 y vicepresidente desde esa fecha hasta la actualidad. Su gestión al frente de la Asociación permitió su consolidación y crecimiento. Contribuyó a aumentar significativamente el número de asociados y las acciones interinstitucionales mediante convenios, de los cuales el más importante fue con el INTA en 2016, que permitió tener una vinculación más estrecha con la institución madre de la cual provenimos. Implementó asimismo un servicio hacia los socios para brindar información sobre la situación previsional de cada uno y para la búsqueda de la solución de los frecuentes problemas previsionales que se presentan en la percepción correcta de los haberes.
Entre las distinciones que reconocieron su labor profesional, se encuentra el Premio Brigadier Estanislao López al Mérito Agropecuario, otorgado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe en 1983, el Premio a la trayectoria profesional otorgado por la Revista Dinámica Rural en 1987, el Premio Espiga de Oro en la XXVII Fiesta Provincial del trigo en 1997 y el Premio a la Trayectoria por su compromiso con el Sector Agropecuario, otorgado por Revista Chacra, CAFMA y SRA en 2013.
Siempre se caracterizó por su compromiso y empeño para que las actividades que lo involucraron se concreten, por su dedicación completa al trabajo, por su capacidad de gestión ocupándose personalmente de cada caso, por su tacto para el trato respetuoso con las personas para que la exigencia sea aceptada sin rechazo y excelente condición humana, son estas, algunas de sus grandes virtudes personales. En mérito a ello, hoy recibe en este espacio el merecido reconocimiento de los asociados.
Noviembre de 2021
Semblanza de la Dra. Ana Sadir
La Dra. Sadir se graduó de Bioquímica, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de Universidad Nacional de Tucumán, en 1970. Obtuvo el título de Doctora en Bioquímica, en 1986 en la Universidad Nacional de Tucumán. Su trabajo de tesis “Influencia de la edad, los adyuvantes y los anticuerpos calostrales en la respuesta inmune a la vacunación contra la Fiebre Aftosa” recibió la calificación de “sobresaliente” por su importancia en la protección de los rodeos.
En sus inicios en el Instituto de Virología fue jefe a cargo de la Sección Inmunología y Vacunas y miembro de la Carrera de Investigador del CONICET. Como investigadora del Instituto de Virología del Centro de Ciencias Veterinarias de INTA Castelar se dedicó durante una larga trayectoria a investigaciones sobre el virus de fiebre aftosa y Herpes Bovino 1 (HVB-1) siendo autora y/o coautora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales.
Es importante destacar que la Dra. Sadir recibió becas de la Organización Mundial de la Salud (WHO), del INTA-BID para realizar estudios e investigaciones sobre el área de trabajo mencionada, en el Ohio Agricultural Research and Development Center (Ohio State University, USA).
Posteriormente, durante su actividad profesional asistió a varios centros internacionales tales como el JIRCA, Tokio, 2004; el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (OPS), Brasil, 2002; el Institute for Animal Health, Pirbrigth Laboratory, England. Laboratorio Mundial de Referencia – Banco de Vacunas, 2000; Veterinary Infections Disease Organization (VIDO), Saskatchewan, Canadá, 1997.
Además, a sus trabajos de Investigación deben agregarse las siguientes actividades académicas:
- Docente a cargo de titularidad de la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Veterinaria, Universidad del Salvador en 1996.
- Coordinadora Área Investigación, Carrera Veterinaria, USAL, mayo 2007 al 2013.
- Directora del Instituto de Investigación de la Carrera de Veterinaria de la Universidad del Salvador (2013 – 2017).
- Profesora Emérita de la USAL (2017).
-Profesora Titular (extraordinaria) Cátedra Inmunología, Carrera Veterinaria Universidad Católica de Salta, desde 2006.
- Docente de la Maestría en Microbiología Molecular, Univ. Nac. de San Martín (2006).
Asimismo, la Dra. Sadir, se ha destacado como formadora de recursos humanos desempeñándose como directora de tesis de maestría y doctorado en temas de su especialidad.
A nivel institucional se desempeñó como Coordinadora del Área de inmunología del Departamento de Virología, CICV, INTA, Castelar y Coordinadora del Subprograma de Inmunología del Programa Nacional de Salud Animal, INTA.
Como directora del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA Castelar, supo integrar recursos humanos de diferentes áreas del conocimiento en equipos de investigación interdisciplinarios potenciando sus capacidades individuales.
En su trayectoria profesional la Dra. A. Sadir, cosechó premios tales como:
Premio Nacional al Mérito Agropecuario – El Gauchito Especial al Centro de Investigación en Ciencias Veterinaria y Agropecuarias “Desarrollo de una nueva generación de vacunas en el país Herpes Virus Bovino tipo 1 (HVB-1). Resistencia – Chaco en 2002.
Banco Nación – Diario La Opinión - El Gauchito – Premio Nacional al Mérito Agropecuario – Diploma de honor al grupo de Trabajo Vacunas Fiebre Aftosa, en 2000
Banco Nación – Diario La Opinión - El Gauchito de Oro al Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agropecuarias, por el importante aporte al mantenimiento de valores éticos, morales y de la cultura del trabajo, desde el sector Agropecuario, en 2000.
Premio Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria 1995 otorgado al CICV-INTA, Instituto de Virología.
Mención concurso científico Sociedad Medicina Veterinaria, disciplina Microbiología e Inmunología. “Transferencia de embriones bovinos libres del virus de la Fiebre Aftosa”, en 1990.
Premio Bernardo Houssay en mérito al trabajo realizado en Virología Animal. “Estrategia de la vacunación anti aftosa en terneros”, en 1987.
Primer Premio, medalla de oro y diploma. VII Seminario de Remonta y Veterinaria Bs. As. 1981. “Aislamiento de la cepa L-114 de herpesvirus bovino-1 (Rinotraqueítis infecciosa bovina) y reproducción experimental de la enfermedad”.
En la actualidad, la Dra. Sadir es Profesional Asociado del Centro de Ciencias Veterinarias y Agronómicas y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Interinstitucional de Investigación y Desarrollo en Fiebre Aftosa (RIIDFA) integrada por el INTA, SENASA, CONICET y Académica de Número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Semblanza del Ing.Agr. José Pizarro
José Baldomero Pizarro, peruano de nacimiento, se graduó de Ing. Agr. en 1959 en la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). En 1970 obtuvo su Master of Science in Agricultural Economics, expedido por Texas A&M University College Station, Texas, USA. Participó en varios cursos de capacitación y seminarios de postgrado de su especialidad realizados en el país y en el exterior. Becado por el IDE del World Bank en Washington DC-USA participó en el Rural Credit Course1978.
Su experiencia y perfil profesional lo ubica como investigador en Gestión, Organización y Manejo de Empresas Agropecuarias, especialista en temas vinculados con la Economía de la Producción, en Planificación Estratégica y Operativa; cuenta con experiencia en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos de Investigación y Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Desarrollo.
En su labor analizó y evaluó económicamente los resultados de investigación agrobiológica participando en la elaboración de propuestas para el mejoramiento de empresas con incorporación de nuevas tecnologías. Trabajó con la Función de respuesta en la aplicación de fertilizantes y elaboración de la función de crecimiento en la alimentación porcina; con Análisis Marginal en el control de malezas, sistemas de labranza e incorporación de maquinaria agrícola y con Presupuestos para considerar distintas incorporaciones tecnológicas a nivel productor. Intervino en varios estudios y proyectos interdisciplinarios, destacándose entre otros el “Plan de Crédito Agrícola Supervisado La Vanguadia” (Plan INTA-PROAGRO-Banco Nación Argentina 1964/65), el “Proyecto de Colonización de la zona de regadío del Pirquitas en el Valle de Catamarca” a cargo de un equipo argentino israelí; la evaluación a campo del proceso de cosecha de granos (maíz, trigo, soja y girasol; y el papel del contratista (1980/82). Como investigador en Actividades Priorizadas trabajo en el estudio interinstitucional e interdisciplinario (INTA-CONICET/(CEIL), sobre la Evolución y caracterización de las formas organizacionales de producción de la zona agrícola pampeana, evaluando en profundidad las seis principales formas de relaciones productivas detectadas e identificando las limitantes a la expansión productiva, la adopción tecnológica y la conservación de los recursos naturales.
En lo referente a divulgación económica, integrando el Dpto de Economía de INTA-Pergamino, participó en la difusión escrita de información y estudios en su “Carpeta de Economía Agrícola”. Durante 21 años (1974-1994), en sus ocho tomos, logro recopilar información básica y trabajos sobre temas vinculados con la Gestión de Empresas, Economía de la Producción. Mercado y Comercialización de los principales productos agropecuarios pampeanos. La correspondiente a Mercado Externo, con el liderazgo del Dr. Adolfo Coscia, se inició en 1977, mediante la periódica publicación de “Panorama Agrario Mundial”.
El Ing. Pizarro en su desempeño ocupo diversos cargos técnicos, jerárquicos y honoríficos como consultor, asesor y profesional asociado. Fue investigador en Economía Agraria del INTA al inicio y Coordinador del Departamento de Economía y Sociología Rural del INTA Pergamino; Director interino de la EEA. Pergamino. Adscripto a la Dirección Nacional fue Asistente de Planificación del INTA Central cumplimentando funciones en Planificación Estratégica y Operativa. Fue también asesor de la Dirección Nacional de Planificación del INTA Central en la preparación, evaluación y gestión de proyectos de investigación y de desarrollo rural. Cumplimentó funciones como representante del INTA en la unidad de Política Tecnológica (subgrupo 8) del MERCOSUR. Como profesional Asociado participo del equipo institucional que trabajo en la planificación y elaboración del Plan Estratégico Institucional 2005-2015. Más recientemente integró el grupo de profesionales Mayores Activos que, convocado por la SAGyP de la Nación, trabajó en la Plataforma para el Fortalecimiento de la Institucionalidad, Gobernanza y Política Pública Agroalimentaria y Agroindustrial (PPPA), una novedosa e interesante iniciativa de interacción intergeneracional, promovida por el MAGyP de la Nación (2014-2015)
Cumplimento funciones docentes dictando varios cursos de grado y de postgrado tanto en el INTA como en institutos y universidades del país y del exterior. Autor y coautor de alrededor de 180 trabajos relacionados con su actividad, difundidos en congresos y jornadas nacionales e internacionales y publicados en informes, libros y revistas especializadas.
Participó en 1964 en la gestación de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires (AIANBA). y fue miembro de su Comisión Directiva en sus primeros años. Fue miembro fundador en 1970 de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), e integrante de su Comisión Directiva como Presidente (Período 1978-79) y Director (Períodos 1987/88 y 1988/89). Integro diversas sociedades científicas tecnológicas y profesionales como la Asociación Argentina de Girasol; el Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios (PIEA); el Consejo Académico del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social (IIHES), de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. (1998 al 2001); e Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social (IIHES); Investigador asociado del Centro de Estudios Agrarios. Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. (1999 al 2015). Es socio de FORINDER desde 2010 y miembro de su Comisión Directiva desde entonces.
Agosto de 2021
Semblanza del Ing. Agr. Jorge A. Mariotti
Jorge A. Mariotti obtuvo su grado universitario en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, egresando como Ingeniero Agrónomo en 1962, a la edad de 21 años, con el promedio más alto de su promoción. Su primera incursión en la investigación científica se produce en Abril de 1963 mediante una Beca de Iniciación del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), trabajando en ese momento en aspectos de la reproducción asexual de la caña de azúcar. En ese mismo año ingresa como docente auxiliar en la Cátedra de Fitotecnia General de la Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ) de la U.N.T. y luego se hace cargo de la Sección de Investigación y Desarrollo en el Ingenio Bella Vista de Tucumán. En 1965 realiza una estadía de especialización en Diseño y Análisis de Experimentos en la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiros” (ESALQ), Piracicaba, Brasil, bajo la orientación del Prof. F. Pimentel Gomes, uno de los mas destacados especialistas en el tema, e incursiona en programación e informática. En ese momento ya había definido su vocación para orientarse a la mejora genética de los cultivos.
La oportunidad se presenta en 1966, cuando, mediante una Beca Externa de Investigación otorgada por el CONICET, realiza los primeros trabajos sobre las bases genéticas de la expresión de los atributos de selección en caña de azúcar, con la dirección del Prof. M. T. Henderson en Louisiana State University. En LSU obtiene en 1968 su grado de Master of Science con orientación en Plant Genetics and Breeding y su reconocimiento como Ph.D. candidate. Años mas tarde su formación académica continuaría desarrollándose mediante su vinculación con investigadores del Instituto de Genética del INTA en Castelar, y en el Departamento de Genética de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) en donde se desempeñó como International Research Fellow (1979).
A su regreso a Argentina en 1968 se incorpora al cuerpo docente de la FAZ (UNT) para desempeñarse como Profesor Asociado por concurso en la Cátedra de Caña de Azúcar incorporándose a partir del siguiente año (1969) como miembro de la Carrera del Investigador Científico del CONICET en donde alcanza el nivel de Investigador Principal (1981). A partir de 1973 se desempeñó como Profesor Titular (por Concurso) en la Cátedra de Biometría y Técnica Experimental en la misma Facultad. Su actividad docente en esta Universidad se extiende hasta finales de los años 90.
En 1976 se incorporó como Investigador Principal y Coordinador del Programa de Mejoramiento Genético de la caña de azúcar en la Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Colombres” de Tucumán (EEAOC) con la finalidad de diseñar un proyecto de mejora genética continua en este cultivo. Entre 1987 a 1990 es designado como Director Técnico de la EEAOC. En 1991 realiza una estadía investigación auspiciada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, motivo por el cual se instala en el Departamento de Genética de la Escuela Superior de Agronomía de la Universidad de Catalunya (hoy Universidad de Lleida. En 1992 ingresa al INTA como Director del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero responsabilidad que ejerce hasta 1998. En estas circunstancias proyecta y pone en funcionamiento la Unidad Integrada de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar (UIMCA) INTA-EEAOC, con la finalidad de potenciar las actividades de investigación y desarrollo en la mejora genética con un enfoque innovador e interdisciplinario. Posteriormente (2005 a 2009) de desempeñó como Coordinador Nacional del Programa de Cultivos Industriales del INTA. En esta función también generó y desarrolló una estrategia innovadora con protagonismos disciplinarios e interdisciplinarios, con la finalidad de integrar y potenciar los recursos científicos y técnicos en la prosecución y consolidación de los objetivos del Programa.
En su larga trayectoria en la docencia de grado y posgrado y en la investigación de las bases genéticas de la expresión y selección en la mejora genética de cultivos, desarrolladas durante más de 50 años, dirigió becarios, tesistas y equipos profesionales interdisciplinarios, capacitando a mas de 30 profesionales que actualmente se desempeñan en diferentes instituciones de investigación, privadas y gubernamentales, tanto en el país como en el exterior. Durante esta prolongada actividad publicó más de 200 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales y presentados en Congresos Internacionales de gran jerarquía como la ISSCT (International Society of Sugar Cane Technologists) y IAPSIT (International Association of Professional in Sugar and Integrated Tecnologies). Participó además como miembro de los Comités Editoriales de varias publicaciones científicas, como Sugar Cane Breeding Newsletter, Sugar Cane International, Revista Industrial y Agrícola de Tucumán (EEAOC), Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA-INTA), entre otras. Sus contribuciones al conocimiento cubren un amplio espectro de investigaciones asociadas a la mejora genética de los cultivos, con especial referencia a la caña de azúcar: bases de la selección para componentes de la producción y de la calidad, la incidencia de los efectos familiares en la expresión y en la selección, interacción entre efectos genéticos y ambientales, aspectos de la longevidad en materiales de reproducción agámica, modelos de la resistencia genética a enfermedades y plagas, definición y desagregación de caracteres complejos, aspectos de la biodiversidad y de los recursos genéticos en la mejora, dinámica de la expresión de componentes de la calidad, bases genéticas de mecanismos de la resistencia, marcadores anatómicos, morfológicos y moleculares en la diferenciación de materiales genéticos, entre varias otras temáticas relacionadas.
El Ing. Mariotti tuvo activa participación en varias ediciones de los cursos de posgrado para la formación de profesionales en la Mejora Genética de cultivos, organizados por el INTA y la Universidad Nacional de Rosario. En estos cursos tuvo en varias cohortes a su cargo el desarrollo de la asignatura Genética Cuantitativa, actividad también desarrollada en otros centros del país y del exterior. En 1977 desarrolló un curso completo sobre las bases genéticas de la mejora en caña de azúcar, dirigido a profesionales mejoradores de PLANALSUCAR (Piracicaba, SP, Brasil). Posteriormente participó también como docente invitado en el curso de posgrado sobre mejora genética vegetal organizado por el IAMZ en Zaragoza (España, 1992). Estas actividades de docencia superior indujo la redacción de un primer libro sobre esta temática (“Fundamentos de Genética Biométrica. Aplicaciones al Mejoramiento Genético Vegetal”, OEA, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Washington, 1986) el que tuvo fuerte impacto principalmente en los países de habla hispana. Mas recientemente y esta vez en colaboración con N. G. Collavino, publicó una nueva versión (“Los caracteres cuantitativos en la mejora genética de los cultivos, Orientación Gráfica Ed., Buenos Aires, 2015), que se utiliza como material de consulta por investigadores y por estudiantes universitarios en niveles de grado y posgrado.
El Ing. Mariotti fue en varias oportunidades distinguido por su trayectoria profesional y por sus contribuciones al conocimiento científico. Fue integrante honorario de las Comisiones de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias (CONICET entre 1983 a 1995), Presidente de la Sociedad Argentina de Genética (SAG, 1981-1983), organizador y primer Presidente de la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (SATCA, 1984-1986), Vice-Chairman de las secciones de Mejoramiento Genético de la ISSCT (Jakarta, Indonesia, 1986; San Pablo, Brasil, 1989). En 1991 fue incorporado a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria como Académico Correspondiente. En 1993, fue distinguido por la Fundación KONEX por sus contribuciones y trayectoria en el área de Genética y Citogenética.
El Ing. Agr. Jorge A. Mariotti se jubiló de INTA en el año 2010, incorporándose inmediatamente a FORINDER. En la actualidad sigue vinculado, en carácter de Consultor, a proyectos de investigación que se desarrollan en la Universidad Nacional de Salta, como así en actividades de docencia desempeñándose como Profesor Titular Visitante en la Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal.
Además de los logros y la impecable trayectoria profesional alcanzada por el Ing. Agr. Jorge A. Mariotti, otra característica destacable es su hombría de bien, su humildad y su vocación para brindar sus consejos y orientación profesional de manera simple y desinteresada. El Ing. Agr. Jorge Mariotti, es una gran persona, un excelente profesor y formador de profesionales que además de sus conocimientos siempre está dispuesto a brindar su amistad.
Julio de 2021
Semblanza del Ing. Agr. Ernesto F. Viglizzo
El Dr. Viglizzo es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Pampa, Master of Science de la Universidad.Nacional de la Plata y Doctor en Ciencias (Ph.D) por la Université Catholique de Louvain (Lovaina, Bélgica).
Se desempeñó como Director del Centro Regional La Pampa-San Luis del INTA entre 1987 y 1992. Fue organizador y coordinador del Programa Nacional de Gestión Ambiental y Recursos Naturales del INTA entre 1998 y 2003, y organizador y primer Coordinador Nacional del Área Estratégica de Gestión Ambiental del INTA entre 2004 y 2009.
Actualmente es Profesor Titular de la Cátedra de Manejo Integrado de Ecosistemas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa y Profesor Titular del programa de postgrado (Maestría/Doctorado) de la Unidad Integrada INTA-Universidad Nacional de Mar del Plata en el módulo de Agro-ecología y Sistemas de Producción. Es Investigador Independiente del Conicet.
Se ha desempeñado como Profesor Visitante en la Maestría de Agronegocios de la Universidad Austral y ha dictado cursos de pre- y post-grado en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, del Sur, Rosario, Mar del Plata, Río Cuarto, La Pampa, Santiago del Estero, y en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Ha sido invitado como conferencista por las universidades de Harvard (EEUU), Oxford (Reino Unido), Lovaina (Bélgica), Bilbao (España).
Miembro de varias comisiones asesoras y evaluador de proyectos para CONICET, SECYT y varias universidades nacionales de Argentina, y de los consejos nacionales de investigación de EEUU (National Science Foundation), de Suiza (Swiss Science Foundation), Francia (Agence Nationale de la Recherche), Holanda (NWO).
El Dr. Viglizzo es una autoridad a nivel internacional en el área de Gestión Ambiental y de Manejo de Recursos naturales, desarrollando una intensa actividad tanto en investigación, como de docencia y gestión en las áreas mencionadas. Ha contribuido críticamente al conocimiento de la ecología de los agroecosistemas. Sus principales aportes fueron en el campo de la sostenibilidad de los distintos sistemas de producción y en los impactos de la agricultura sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Se lo reconoce por haber desarrollado indicadores de sostenibilidad en forma de tableros de control que fueron adoptados por técnicos y productores, especialmente los ligados al movimiento CREA, institución que lo distinguió con la designación de Miembro Honorario.
Así mismo, se destacan sus últimos trabajos referidos al análisis de las tasas de captura emisiones y balance de carbono del sector agropecuario, así como el análisis de los problemas emergentes entre el sector agropecuario y el ambiente en los países del MERCOSUR. Estos estudios revisten una importancia fundamental a la hora de orientar la definición de las estrategias gubernamentales y reforzar las negociaciones en foros internacionales.
Su producción científica es relevante en lo que hace al número y calidad de sus artículos, libros editados y capítulos de libros. Su prestigio lo condujo a ser referee y miembro del comité editor de revistas científicas internacionales y nacionales. En materia de formación de recursos humanos, ha dirigido tesis de maestría, tesis doctorales y ha formado discípulos fuera de programas de posgrado
También ha sido relevante su actividad en organismos internacionales siendo Coordinador Internacional del PROCISUR (organismo de cooperación científico-tecnológica entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay); Asesor Científico y autor-líder del IPCC (Panel Inter-gubernamental sobre Cambio Global), patrocinado por Naciones Unidas, Organización Meteorológico Mundial, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y de la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza; autor líder de varios programas internacionales.
El Dr. Viglizzo es Consultor de proyectos BID y Banco Mundial, Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (Argentina).
También ha sido muy importante la actividad de difusión y extensión de conocimientos. La profundidad, claridad y sencillez con que realiza sus exposiciones lo han llevado a ser invitado a participar en gran cantidad de jornadas técnicas, congresos, seminarios, cursos, talleres, charlas técnicas a asociaciones y cooperativas de productores, sobre vastas temáticas relacionadas con la sustentabilidad de la agricultura y la gestión ambiental. Una característica permanente del Dr. Viglizzo ha sido su enfoque novedoso sobre los temas abordados, siempre apoyados y fundamentados en datos experimentales e información comprobable.
Dueño de una personalidad sencilla, inquieta por incorporar y trasmitir conocimientos, de una gran rigurosidad profesional, que lo han convertido sin duda, en un referente nacional e internacional en la especialidad.
Mayo de 2021
Lic MES PhD Marta Lydia Zanelli (Legajo 4670)
Marta Lydia Zanelli es oriunda de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Estudió y se graduó de Licenciada en Estadística en 1963 en la Universidad Nacional del Litoral, sede Rosario. Realizó estudios de postgrado obteniendo el grado de MES en la especialidad de Estadística Experimental en la Universidad de North Carolina (EEUU), en 1970 y el grado de PhD en Biometría en la Universidad de Cornell (EEUU), en 1985.
Ingresó al INTA en 1964, desempeñándose como profesional especialista en Estadística y Biometría en la EERA Marcos Juárez, período l964-l971; en el Departamento de Economía sede Castelar, período l972-l973; en el Departamento de Estadística sede Castelar, período l974-1990 y en el Departamento de Estadística sede INTA Central, período 1990-2000.
Realizó además consultorías y asesoramiento en numerosos convenios y proyectos entre ellos en el Proyecto FAO-INTA Arg.75/006; en el Convenio Roche e Instituto de Microbiología del INTA; al Convenio EEA INTA Trelew y la Universidad Nacional. de la Patagonia San Juan Bosco, al Consejo Asesor para las vacunas de aftosa comisión integrada por GELAB (SENASA), INTA, CEVAN (CONICET) y representantes de los laboratorios productores; al Comité de Asesores Técnicos del Plan Sanitario del Olivar y en el Laboratorio de Investigación Sensorial, LIS-CONICET.
En investigación, brindó soporte metodológico en estadística en numerosos trabajos, cuyos resultados fueron presentados en congresos y reuniones científicas (6 en el país y 8 en el exterior, contabilizando solamente a partir de 1995) y/o publicados en revistas especializadas (10 del exterior y 3 del país, contabilizando solamente a partir de 1997).
Ha cumplido como docente un rol muy destacado transmitiendo conocimientos y saberes de Estadística y Biometría, como herramientas fundamentales para la aplicación del método científico.
Fue Profesora en la Escuela para Graduados en Ciencias Agropecuarias de Castelar (Convenio OEA, INTA, FAUBA y Fac. Agronomia UNLP) de 1971 a 1976, período en el cual dictó seis (6) cursos para Genetistas, Especialistas en Suelos, Especialistas en Producciòn Vegetal y Economia Agraria y en la Carrera de Magister Scientiae del convenio FAUBA–INTA entre 1980 a 1997, en la que dictó un total de doce (12) cursos en los programas de Biometría y Suelos. Fue además profesora en las carreras de Magister Scientiae en las Universidades de Tucumán y Mar del Plata.
A nivel de tesis de Maestría y Doctorado, ha participado en seis (6) como Consejero Principal, en dos (2) como Miembro de Comité Consejero, en cuatro (4) como Consultora en estadística y en dos (2) como Jurado. Ha sido además profesora asociada en la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Morón, entre los años 2002 a 2009.
Ha dictado más de 20 cursos cortos para profesionales en el país y en el exterior en las temáticas de Diseño y Análisis de Experimentos (en Depto de Estadística INTA y en Fac. Agronomia, Universidad de Montevideo, Uruguay), Modelos de rangos Incompletos, Uso de Programas y/o Paquetes Estadísticos y Métodos de Muestreo de Poblaciones Biológicas (Depto. Estadística INTA) y en CIENES (Santiago de Chile).
Ha participado en las siguientes sociedades científicas de la especialidad: Sociedad Argentina de Estadística (miembro desde l970 y Vocal en período l973-l977); American Statistical Association (Miembro de desde l966 hasta 1996); The International Biometric Society (Miembro desde l970) y del Grupo Argentino de Biometría (desde 1997). Fue miembro además del Club de Cornell en Argentina y de la Federación Argentina de Mujeres Universitarias.
En su prolongada trayectoria por más de tres décadas y media en la institución, desarrolló una fecunda y copiosa labor que le permitió formar además, una fuerte personalidad intiana, capacidad de juicio propio, vocación de servicio y un claro y manifiesto liderazgo en su especialidad.
Dedicó la mayor parte de sus energías a la actividad profesional como consultora y docente, casi como un apostolado. Los que tuvieron la suerte de compartir las largas jornadas de trabajo en INTA, la recuerdan acarreando pesados libros a su casa para actualizar sus conocimientos y aplicarlos en los trabajos de investigación, o para preparar de la mejor manera los contenidos de las clases. Siempre aspiró a alcanzar y lo logró ampliamente, el mejor nivel de conocimientos en su especialidad, por lo que la actualización permanente se constituyó en una forma de vida.
En su trabajo fue sumamente responsable, participativa y meticulosa; se esforzaba para encontrar las mejores alternativas con distintos métodos de análisis para resolver los problemas que se presentaban en las investigaciones. Siempre estuvo convencida de la importancia que el rol del estadístico tiene, el estar compenetrado y entender los procesos de las distintas investigaciones. Por eso visitaba en la medida de sus posibilidades, los campos experimentales y los laboratorios e interactuaba con los equipos de investigación.
Se preocupó por la formación de equipos, compartiendo generosamente con sus colegas las novedades científicas en la especialidad que descubría y que pudieran ser de utilidad, estableciendo a su vez disciplina y orden en las tareas cotidianas en pos de la eficiencia.
Fue asimismo muy cercana y hasta familiar con quienes trabajaron con ella, indistintamente si eran colegas, alumnos, tesistas o consultantes, tratando de allanar las dificultades personales que pudieran interferir.
Tiene una preocupación permanente y trabaja por los problemas que afectan a los profesionales jubilados, integrando la Comisión Directiva de APeTeCID como Vocal. Es además socia de FORINDER desde agosto de 2016.
IngAgr MSc Juan Antonio Nocetti Oyarbide
Juan Antonio Nocetti Oyarbide es oriundo de la localidad de Juan Lacaze, Departamento de Colonia, República Oriental del Uruguay. Graduado de Ingeniero Agrónomo en 1960 en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Uruguay, revalidó en 1979 su título en Argentina en la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, Universidad de Mar del Plata.
Obtuvo el grado de Magister Scientiae en Economía Agraria en 1970, en la Escuela de Graduados de Ciencias Agropecuarias de la República Argentina. Realizó numerosos cursos de perfeccionamiento en Uruguay, Israel, EE.UU. y Argentina sobre Administración Rural, Desarrollo Económico, Planificación Agrícola Integral, Desarrollo Regional, Proyectos Agropecuarios y Gerenciamiento de Instituciones de Investigación y Extensión.
Ingresó al INTA en 1961 (Legajo N° 4048), donde realizó una brillante carrera que lo convierten en uno de los profesionales más destacados de la institución, en una primera etapa como especialista en Economía Agraria y posteriormente, cumpliendo funciones a nivel gerencial en Planificación Institucional.
En su etapa de economista, hasta 1986, ejerció las siguientes funciones: Técnico-Lider del Departamento de Economía de la EEA Pergamino, Jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario en INTA Central, Coordinador del Programa Nacional de Estudios Económicos del INTA y Jefe del Departamento de Economía en INTA Central. Fue asimismo economista principal en la Unidad Ejecutora del Proyecto INTA-BID, de fortalecimiento institucional.
Desarrolló investigaciones en las temáticas de Organización y Manejo de empresas agropecuarias, Planeamiento de fincas, Proyectos de crédito agropecuario supervisado, Estudios de comercialización y mercados e Incorporación de tecnologías en sistemas de producción.
Entre otras actividades destacadas, las realizadas en la EERA Pergamino donde formó y lideró el primer equipo de economistas en Administración Rural, interactuando con los sectores de Sociología Rural, Comercialización y Mercados y con profesionales de otras especialidades. Esta labor permitió evaluar para cada una de las áreas agroecológicas, la rentabilidad de los sistemas de producción con la incorporación de tecnologías y ajustes en su gestión, para mejorar el nivel de vida de familias rurales. Un hito en su paso por esa unidad lo constituyó la elaboración del plan de desarrollo de la comunidad “La Vanguardia”, que incluyó crédito bancario supervisado y la asistencia técnico económico social, esto último a cargo del servicio de extensión.
Asimismo, su activa participación en el equipo interdisciplinario e internacional Argentino-Israelí, que tuvo a su cargo el estudio previo, la planificación física y evaluación económica del proyecto de colonización de fincas en la zona de regadío del Pirquitas, en el valle de la provincia de Catamarca.
En su trabajo como investigador, no solo produjo información de calidad y en cantidad, como lo reflejan las más de cincuenta (50) publicaciones en distintos medios que contabiliza, sino que además formó e integró equipos de trabajo tanto de su especialidad como interdisciplinarios, característica deseable para la eficiencia institucional. En este sentido, coordinó grupos de especialistas de Economia Agraria del INTA con la participación de otras importantes Instituciones,como Universidades,AACREA,CFI,BID y SAGPyA entre otras.
Alternó la investigación con la docencia, contribuyendo de esta manera a la formación de recursos humanos en Economía Agrícola de la institución y de los sectores público y privado, dictando numerosos cursos en el país y en el exterior, en temas de Administración Rural, Planificación de Fincas, Métodos de Presupuestación en la gestión de la empresa agropecuaria y Preparación y Evaluación de proyectos agropecuarios. Fue profesor en varios cursos dictados en la Escuela de Graduados en Ciencias Agropecuarias de Castelar y en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Tucumán.
Desde 1986 y hasta 1996, se desempeñó como Director Nacional Asistente de Planificación, ejerciendo conjuntamente desde 1994 el cargo de Director General de Administración. En el ejercicio de esta función, realizó aportes sustantivos que le dieron al INTA un perfil de excelencia en el Sistema de Planificación. Se destacan los aportes en las siguientes áreas temáticas:
-Realización de Diagnósticos Regionales elaborados por cada uno de los Centros Regionales.
-Estructura de Programas de Investigación, de Ámbito Nacional, en Investigación Aplicada, Recursos e Investigación Fundamental.
-Metodología para la Asignación de Recursos entre Centros Regionales y de Investigación.
-Plan de Tecnología Agropecuaria (PLANTA) y coordinación para la elaboración de los Planes de Tecnología Agropecuaria Regional (PLANTAR).
-Apoyo para la formulación de los Proyectos Integrados y Regionales, de Extensión y Experimentación Adaptativa.
-Metodología para la priorización y coordinación en la elaboración de los Proyectos Estratégicos de Investigación.
-Coordinación para la formulación de los Documentos de los Programas de Investigación de Ámbito Nacional, con la priorización de los principales Proyectos Estratégicos de Investigación y Convenios de Vinculación Tecnológica que los definen.
-Metodología para definir prioridades de investigación en los Programas de Ámbito Nacional, con experiencia detallada a nivel de algunos Programas como el de Cereales y Oleaginosas.
-Estudios de evaluación ex post y ex ante de resultados de las investigaciones para orientar la investigación y mostrar a la sociedad los beneficios de las inversiones por su alta rentabilidad.
Todos estos aportes han sido plasmados en documentos que orientan sobre la labor realizada y que se utilizaron como documentación interna, sirviendo de base para la construcción del Sistema de Planificación Institucional.
Como Director de Planificación Operativa, cargo que desempeñó desde 2000 hasta el retiro, se ocupó de la priorización y asignación de recursos a nivel institucional.
Ha participado también en forma permanente en el sistema de evaluaciones externas y auditorías internas a nivel de Centros Regionales y de Investigación, Estaciones Experimentales e Institutos de Investigación y de Programas Nacionales de Investigación.
Actuó como consultor y asesor sobre estudios económicos y gestión institucional de diferentes instituciones y gobiernos a nivel nacional e internacional, entre ellos SAGPyA de La Nación, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), IBTA (Bolivia), Banco Mundial, IICA y Gobierno del Uruguay.
Es socio fundador de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), habiendo integrado su Comisión Directiva entre 1970 y 1976 y ejercido la Presidencia en el período 1974/75.
Juan Nocetti en toda su carrera, se destacó por su amplia visión para identificar rápidamente los problemas y encontrar la solución adecuada. En lo personal, hay que puntualizar su capacidad de trabajo, su generosidad intelectual para brindar y compartir conocimientos y experiencias, su buen trato y su natural modestia.
Es socio de FORINDER desde los inicios de la Asociación en 2011, e integra la Comisión Directiva.
Marzo de 2021
Doctor BERNARDO JORGE CARRILLO (Legajo 61 del INTA)
Oriundo de San Salvador de Jujuy, estudió y se graduó de Médico Veterinario y Doctor en Medicina Veterinaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA), desarrolló sus actividades profesionales principalmente como Investigador y Directivo en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el área de Salud Animal a partir del año 1958).
Gracias a becas otorgadas por la Institución cursó estudios formales de Posgrado en Estados Unidos, obteniendo primero el titulo de Master of Sience (MsC) en la Universidad de Cornell (NY) y a posteriori el Doctorado (Ph.D) en la Universidad de California, Davis.
Ha publicado dos tesis de Doctorado y más de 140 trabajos de su especialidad en revistas del país y del exterior.
Fue galardonado con destacados premios, entre ellos, Medalla de Oro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV-1996), a los 10 Jóvenes Sobresalientes (DJS-1996). Premio Bunge y Born de Veterinaria (1979). Premio Vilfrid-Baron (ANAV-1987).
Se especializó en Patología Comparada con amplia trayectoria en rumiantes como así también en Enfermedades del Sistema Nervioso Animal en el Instituto de Neuropatología de la Universidad de Munich (Alemania).
Trabajó durante 18 años en la Estación Experimental que el INTA posee en Balcarce en la Provincia de Buenos Aires, donde desarrolló una vasta y fecunda actividad de investigación como así también de docencia universitaria en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata ubicada en el predio del INTA Balcarce.
En el campo de la investigación e investigación diagnóstica hizo aportes concretos en lo referente al mejoramiento de la Sanidad y Producción Animal, siendo sus hallazgos aplicados tanto en el país como en el exterior, especialmente en lo relacionado con deficiencias minerales en el ganado (cobre), enfermedades de la nutrición (hipomagnesemia), Calcinosis Enzootica Bovina (Enteque Seco), Calcinosis Enzootica Bovina (Enteque Seco), y su relación con la Vitamina D, Leucoencefalomalacia Bovina, Nigropalidaencefalomalacia Equina, Herpes Virus Encefalitis y otras enfermedades de origen infeccioso, nutricional y tóxico.
Además ocupó cargos Directivos: Co-director de los Programas Internacionales Operativos entre el INTA y FAO y director organizador del Proyecto de Sanidad Animal INTA- PNUD para el NOA. Jefe de Departamento de Producción Animal de la EERA Balcarce y coordinador del Programa de Bovinos para Carne de la Regional Pampeana.
En el año 1976 mediante licencia institucional fue contratado por la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro, Brasil, como profesor titular de Patología para los cursos de posgrado en Medicina Veterinaria y miembro colegiado para la administración dé Cursos de Educación Superior .
A su regreso al país se radicó en Buenos Aires y fué designado por INTA para dirigir el Departamento de Patología Animal en el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias (CICV) en Castelar.
Alli continuó sus trabajos de investigación y también colaborando con la docencia en cursos de entrenamiento de profesionales en Enfermedades Exóticas a nivel Regional (USA.IICA.INTA) y de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA en el curso de Patología para la Maestría de Ciencias Veterinarias de la FCV-UBA, en el área de Neuropatología. Asimismo coordino el Programa Nacional de Desarrollo de Unidades Regionales de Investigación en Sanidad Animal (URISAS).
Desde 1982 por concurso y hasta 1996 fue director del ClCVdel !NTA, Castelar, para posteriormente acogerse a su jubilación.
En su larga trayectoria profesional fue asimismo consultor de organismos internacionales tales como PNUD, FAO, IlCA y a nivel nacional fundador y primer presidente de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnostico y presidente de esa Asociación a nivel mundial (WAVLD) y miembro actual de la misma. Miembro de la comisión directiva de la Sociedad de Medicina Veterinaria y director y vocal en temas de Salud Animal. Miembro del Comité Científico de INPPAZ-OPS. Asesor de Revistas Científica entre otras de OIE y de la Sociedad de Medicina Veterinaria.
Finalmente y por la importancia sanitaria y económica que tiene para el país su condición de libre de “vaca loca”, cabe destacar que el Doctor Bernardo Carrillo desde 1990 integro el Comité Científico Asesor de la Argentina para las Encefalopatías Espongiforme Transmisibles (ET) e Investigador Asociado del Laboratorio de Referencia Regional de la OIE en el INIA en Castelar como así también la responsabilidad del Programa de Vigilancia de las EET para la República Argentina.
Ing. Agr. Nobel Gervasio Babboni
Nativo de San Miguel, provincia de Buenos Aires, estudió agronomía en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en la que obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo en 1966.
Desempeñó toda su carrera como extensionista en la Agencia de Extensión Rural de Paraná, en la que ingresó en 1966 (Legajo 5229), trabajando hasta su retiro en el año 2000.
Durante su gestión realizó importantes aportes técnicos en producción agropecuaria, conservación de los recursos naturales y en capacitación, para la mejora de las condiciones de vida de los productores agropecuarios del Departamento de Paraná, en la provincia de Entre Ríos. En la época de los inicios del INTA, en esa región los pequeños productores agropecuarios se dedicaban principalmente a la agricultura y al tambo como actividades productivas. La problemática generalizada era la escasa o nula aplicación de tecnologías, dando por resultado muy bajos índices productivos y una renta que no satisfacía las necesidades de las familias. Asimismo la erosión de los suelos consistía en un problema muy relevante, dado la topografía ondulada de la zona y la ocurrencia de precipitaciones de gran intensidad.
Babboni de destacó como profesional especialista en lechería, habiéndose capacitado en la Estación Experimental de Rafaela. Entre las prácticas que impulsó, se destacan la cría artificial del ternero, las instalaciones de ordeñe apropiadas y la alimentación de la vaca lechera en base a oferta de forrajes de pasturas y suplementación estratégica con granos, que tuvieron un alto impacto en el aumento de la productividad de los tambos. Visto que el problema de erosión de los suelos se agravaba, afectando severamente a la productividad actual y futura de las explotaciones, junto con las prácticas de producción lechera impulsó la sistematización de los suelos con la construcción de terrazas.
La falta de recursos que por momentos sufrió la institución y la percepción que el contacto directo no era suficiente para satisfacer las necesidades de asistencia técnica que se requería, lo llevaron a implementar distintas estrategias y modalidades de trabajo para llegar a un mayor número de productores. Se pueden señalar entre ellas a los cursos radio postales sobre tambo, que se emitían por Radio Nacional Santa Fe y Radio General Urquiza de Paraná. En los cursos se complementaban las charlas radiales con el envío de material escrito y la realización reuniones presenciales, para las cuales las escuelas realizaban con gran éxito la convocatoria de los productores y sus familias. Con esta metodología se capacitaron más de 1000 pequeños productores tamberos. Fue autor del primer Manual Técnico sobre la actividad tambera en la zona,
Esta articulación con las escuelas mediante los cursos sobre tambo, llevó a trabajar con los maestros y alumnos en otros temas, focalizándose en la erosión hídrica, para crear conciencia de la importancia del problema y la necesidad de implementar prácticas conservacionistas. Todas estas actividades culminaron en la Fiesta de la Conservación del Suelo, que se realizó por primera vez en Aldea Santa María, el 7 de julio de 1990, que tuvo carácter de fiesta provincial.
La práctica de la sistematización de los suelos se implementó en grupos de productores con la instalación de las terrazas para controlar los escurrimientos hídricos, metodología desarrollada por el equipo técnico especializado en conservación de suelos de la EEA Paraná. Esos establecimientos se convirtieron en demostradores que sirvieron además, de base para que las autoridades provinciales impulsaran políticas para incentivar su adopción, como la legislación que contempla la reducción del impuesto inmobiliario, iniciativas que convirtieron a la provincia de Entre Ríos en la más desarrollada en cuanto a adopción de prácticas de conservación de suelos.
Otra estrategia de extensión muy relevante impulsada por Babboni, junto a los profesionales que integraban la Agencia de Extensión, fue la instalación en la EEA Paraná del CECAIN, Centro para la Capacitación Integral de jóvenes hijos de productores con el método de la alternancia, que había sido desarrollado en Francia. Se impartían cursos sobre las tecnologías de producción y para la conservación de suelos, que los jóvenes aprendían en el centro y comprobaban la factibilidad de su aplicación en sus propios campos. En el medio rural se lo conocía como la “escuelita del INTA” y las familias estaban deseosas de poder mandar a sus hijos. El modelo fue replicado por el INTA en las Estaciones Experimentales de Saenz Peña, Famaillá, Bella Vista y Cuenca del Salado, entre otras.
También impulsó, siendo asesor del gobierno de la provincia de Entre Ríos, el proyecto GISER para conformar grupos de productores, iniciativa inspiradora del Programa Cambio Rural del gobierno nacional en la década del 90, como lo demuestra el hecho que el lanzamiento de éste último se realizara en suelo entrerriano.
Desempeñó asimismo importantes funciones de gobierno, siendo Subsecretario de Agricultura en 2 oportunidades.
Siempre ha manifestado su satisfacción por haber trabajado en extensión, a tal punto que nunca lo consideró un trabajo. Su vocación proviene de su origen de una familia de productores hortícolas, atribuyéndole ese hecho al profundo conocimiento de la idiosincrasia “chacarera”, de la que es portador desde la cuna.
Nobel Babboni es socio de FORINDER desde marzo de 2019.