Inicio /Producción Vegetal / FRUTAS TROPICALES EN EL NOROESTE ARGENTINO. SITUACION ACTUAL Y PROSPECTIVA
Las frutas tropicales son una alternativa con posibilidades de desarrollo potencial en el Norte Grande Argentino, especialmente en el Noroeste, de esa gran región donde se puede obtener crecientes niveles de producción en especies frutales que hoy son, parcialmente importadas. La EECT Yuto del INTA, junto a otras instituciones del sector público y el sector privado, contribuyen a un aumento del área cultivada y la competitividad, en frutales como banana, palta y ananá, así como en otras especies, caso de mango, papaya y otras, donde se requiere avanzar en una mayor campaña de promoción y difusión
Ing. Agr. Bladimir Fernández Vera *
El autor de este árticulo, conduce la unidad de Yuto, desde que se inicia como campo anexo en 1978, luego de ser campo experimental en 1989 y cuando se consolida como Estación Experimental en 1989 hasta 2008
Las frutas tropicales son una alternativa con posibilidades de desarrollo potencial en el Norte Grande Argentino, especialmente en el Noroeste, de esa gran región donde se puede obtener crecientes niveles de producción en especies frutales que hoy son, parcialmente importadas. La EECT Yuto del INTA, junto a otras instituciones del sector público y el sector privado, contribuyen a un aumento del área cultivada y la competitividad, en frutales como banana, palta y ananá, así como en otras especies, caso de mango, papaya y otras, donde se requiere avanzar en una mayor campaña de promoción y difusión
Ing. Agr. Bladimir Fernández Vera *
El autor de este árticulo, conduce la unidad de Yuto, desde que se inicia como campo anexo en 1978, luego de ser campo experimental en 1989 y cuando se consolida como Estación Experimental en 1989 hasta 2008
Los frutales tropicales, en general, son especies permanentes, desarrolladas en climas tropicales, en áreas libres de heladas. En limitadas áreas del territorio en el norte argentino existe una importante zona de características subtropicales, con heladas infrecuentes, donde se desarrollan plantaciones de frutales tropicales (banana, palta, mango) ubicadas dentro de la franja que constituye la selva tucumano-boliviana, que se desplaza desde Bolivia a Tucumán, tomado los valles intermedios desde300 a900 msnm, con temperatura media anual de21,4 °Cy precipitaciones de800 a1300mm concentradas desde noviembre hasta abril. Sería el caso de parte del pedemonte de las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, donde se vislumbra excelentes perspectivas de crecimiento para el futuro. En Formosa, Misiones y Corrientes, aunque existan riesgos de heladas y otras limitantes climáticas (stress hídricos y térmicos) también se realiza el cultivo de las especies mencionadas anteriormente, pero en menor superficie.
Las zonas con mayores posibilidades para el desarrollo de cultivos tropicales en el país, se hallan, por tanto, en el Norte Argentino en sus tres ecorregiones principales: En la Norandina (de acuerdo a la regionalización definida por el Programa Ecorregiones del INTA), comprendiendo toda la provincia de Jujuy y parte importante de Salta y Tucumán, que si lo relacionamos a frutales tropicales tendría el liderazgo de la producción nacional a través de los cultivos de banana, mango y palta. En la ecorregión Chaqueña, en el este de la provincia de Formosa se encuentra parte de la producción de banana, que comparte el liderazgo en este rubro con la provincia de Salta. En la ecorregión Mesopotamia, principalmente, en Misiones, se concentra la producción de mamón o papaya, ananá y maracuyá.
La producción de frutas tropicales en el país encuentra buenas condiciones agronómicas para obtener especies que hoy mayormente se importan. En general, entre banana, ananá, papaya o mamón, palta y mango se obtiene los últimos años un 20% de la producción total que se consumía en el país, unas 115.000 toneladas de producción en relación a 425.986 de importación El valor de esa fruta importada era de 128.322.822 de dólares. Para el último año con disponibilidad de esta información se tienen 137.654 toneladas de producción y 436.309 toneladas de importación, con una relación de 25% de la producción con el consumo total. Los frutos tropicales se suman a los rubros de la fruticultura, como la citricultura, que contribuyen a motorizar la economía regional del Norte Grande Argentino. Además, al tratarse de cultivos intensivos, la producción de frutas tropicales posee un gran impacto positivo en la generación de mano de obra local, especialmente en unidades citrícolas y hortícolas, que destinan parte de sus establecimientos a las frutas tropicales.
Tomando la producción anual mundial de frutas tropicales, para el periodo 2010-2014, el promedio de producción anual es de 206 millones de toneladas, de las cuales un 51% corresponde a banana y un 49% al resto de frutales tropicales. Esa relación en 1995-1999 era similar. En todo el período, el conjunto de frutas tropicales crece de118 a206 millones de toneladas, un 75%. La producción de frutas tropicales se concentra en los países de clima tropical y subtropical, siendo los grandes exportadores. A nivel de comercio internacional tomando las distintas especies, excepto banana, un predominio de Costa Rica en la exportación de ananá y de México, en palta. Como países importadores lideran América del Norte y la Unión Europea, con importaciones entre 60 y 80%, de acuerdo a especies (La información internacional proviene, en parte, de datos de Naciones Unidas y FAOSTAT, incluidas en el trabajo de Nestor Albino Molina, en sus distintos anexos, en la Hoja de Divulgación Nª 42, de Enero de 2016, de la E.E.A. Bella Vista ( Corrientes) sobre “ La producción de Frutas Tropicales: panorama mundial y en la Argentina”).
La producción nacional de frutas tropicales, sobre unas8026 hectáreasse concentra, en medida importante, en Salta, Jujuy y Tucumán con unas 6.111 has en cultivos de banana, palta y mango, principalmente, en Formosa con unas 1465 has de banana y Misiones con unas 370has de ananá y 360 has de mamón o papaya. Por supuesto, la mayor superficie corresponde al cultivo de banana que, entre Salta, Jujuy Y Formosa registran un 68%, de la superficie de frutales tropicales. Lo sigue la palta con un 17%, el mango y mamón o papaya con un 5,6 y 5,3 respectivamente y el ananá con 3.7%. En relación a las frutas tropicales importadas, anualmente se estiman en 400.000 toneladas de banana, 10.000 t de palta, 1.500 t de mango, 150 t de papaya y 10.000 t de ananá (fuente SENASA).
El sector de la producción regional desde hace mucho tiempo ha registrado inquietudes por el apoyo de los organismos de ciencia y técnica al ámbito productivo. Desde la década del 70 los consejeros asesores de las AER de San Pedro y Orán, solicitan al INTA la creación de un campo experimental para apoyar el sector productivo regional. Después de varias alternativas se crea el Campo Anexo Yuto en 1978, que luego pasa a ser el Campo Experimental de Yuto en 1989 y la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto en 1993, con la especificidad de trabajar en los sistemas más relevantes del Trópico y Subtrópico de Argentina. La Experimentalestá ubicada en el pedemonte de Yungas en Jujuy. La EECT Yuto se constituye en un instrumento estratégico para el desarrollo de la región, por su ubicación geográfica, por la temática que desarrolla y por su estructura, que posibilita la generación del conocimiento y la gestión de la innovación, utilizando estrategias que promueven procesos de desarrollo territorial, trabajando en forma coordinada con el sector público y privado de Salta y Jujuy.
A nivel de frutales tropicales, una de las líneas de trabajo priorizadas por la EECT Yuto es la difusión de nuevas variedades para el sector productivo. Se pone énfasis en el trabajo con alternativas de alto potencial de desarrollo para la región (palto, mango, banano, mamón o papaya y otras). La colección de germoplasma en frutales tropicales, permitió la difusión y uso en diversas regiones del país de material mejorado, destacándose en el caso de mangos la Tommy Atkins, Osteen, Keit, Kent; en paltos la Hass, Torres, Lula, Ettinger; en mamón o papaya la Maradol, entre otras. También se realiza en la zona un relevamiento y selección de ecotipos locales promisorios y materiales poliembriónicos para portainjertos en mangos.
Las líneas de trabajo encaradas por la EECT Yuto para mitigar limitantes climáticas y sanitarias incluyen la implantación de parcelas de palto con sistemas de riego antihelada, cultivos protegidos de ananá y una experiencia exitosa en banano en invernadero, manejo de fitoftora en palto y corrección de deficiencias nutricionales e hídricas para atenuar daños de Soft-Nose en mangos.
A nivel regional, existe potencialidad para el cultivo de frutas tropicales en el Norte Argentino, a través de una mejora de la competitividad tanto a nivel de productividad, como de calidad, y en el desarrollo de las cadenas desde la producción primaria y su integración con las industrias elaboradoras (jugo, pulpas, deshidratados y otras). También vía la disminución de los costos de transporte, con el avance de las obras de infraestructura propuestas, lo que permitiría alcanzar una mayor participación en el mercado nacional de estos productos.
En función de las condiciones agroclimáticas y de los datos de importaciones anuales existen posibilidades de expansión en superficie cultivada en banana, palta y ananá principalmente. Con respecto a otros frutales tropicales se observa que para lograr incrementos de superficie será necesario una fuerte campaña de promoción y difusión de mango, papaya, maracuyá y acerola por ejemplo.
Reflexiones finales
Las condiciones que hicieron posible el incremento de la superficie implantada de frutales tropicales obedecen a características agroclimáticas, mejora del flujo de fondos en empresas que pudieron contar con opciones válidas que permitan mejorar su rentabilidad y sustentabilidad
En virtud del aporte tecnológico realizado por la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto del INTA a los frutales tropicales, que fue concretado en las distintas líneas de acción y proyectos encarados a nivel regional, nacional e internacional, marcó fuertemente el destino de la institución en esta gran región y sirvió para la difusión de materiales genéticos y transferencia de conocimientos para todo el país.
Otro aporte a la región fue el desarrollo del CIR (Centro de Incremento Regional) de citrus para el NOA, de gran importancia actual como disponibilidad de materiales saneados y de características genéticas de gran interés.
También se destacan los servicios que prestan al sector productivo los Laboratorios de Fitopatología, Entomología y Micropropagación, que cuentan con tecnología de punta y con información actualizada.
Además, la introducción, evaluación y multiplicación de materiales genéticos y la creación de un Banco de Germoplasma han sido de gran relevancia para el crecimiento de los frutales tropicales y cítricos en Argentina.