Inicio /Producción Vegetal / APUNTES SOBRE PALMERAS PALMITERAS
El palmito en conserva ha constituido un producto muy requerido por el consumidor argentino, que ha ampliado su consumo de un producto “gourmet” a su empleo en alimentos cotidianos como ensaladas, pizzas, tartas y emparedados. Hecho por cual el país constituye el tercer importador mundial de dicho producto; sin embargo dicho consumidor desconoce su origen y propiedades. Los siguientes apuntes permitirán conocer en forma breve sus orígenes, usos y posibles alternativas productivas locales.
Ing. Agr. Mgter. Sergio D. Prat Kricun
El palmito en conserva ha constituido un producto muy requerido por el consumidor argentino, que ha ampliado su consumo de un producto “gourmet” a su empleo en alimentos cotidianos como ensaladas, pizzas, tartas y emparedados. Hecho por cual el país constituye el tercer importador mundial de dicho producto; sin embargo dicho consumidor desconoce su origen y propiedades. Los siguientes apuntes permitirán conocer en forma breve sus orígenes, usos y posibles alternativas productivas locales.
Ing. Agr. Mgter. Sergio D. Prat Kricun
Las palmeras en general y las palmiteras en particular han sido de gran importancia en la América precolombina, constituyendo para los pueblos originarios fuente de alimento, bebida, medicina y abrigo, en un vasto territorio conformado por la cuenca amazónica, trópico y subtrópico húmedo.
Entre las especies locales más importantes se destacan, Euterpe edulis Mart. (Foto1), Euterpe oleracea Mart. y Bactris gassipaes Kunth; la primera denominada palmito o juçara, posee su distribución natural en una angosta faja costera dela Selva Atlántica Brasileña (Mata Atlántica) desde el sur de Bahía hasta Río Grande do Sul, en la alta cuenca del Río Paraná en Paraguay y en el Norte dela Provincia de Misiones, Argentina. Esta especie se encuentra en peligro extinción en su área de distribución, por la explotación forestal y avance de las fronteras agropecuarias, sumado a la alta calidad de su cogollo y su estípite único, cuyo corte para su aprovechamiento implica la muerte de la planta.
Foto 1. Palmito (Euterpe edulis) Foto 2. Açaí (Euterpe oleracea)
Enla Argentinase encuentra en la porción más austral y continental de su distribución; la desaparición de los pocos rodales que aun subsisten, implicará la pérdida de ecotipos adaptados a condiciones australes.
Euterpe oleracea Mart. (Foto 2), denominado açaí, palmito de Pará, palma murrapo, naidí, asaí, azaí, huasaí, uassi, morroke, entre otros nombres regionales, es originaria del norte y sureste de la cuenca amazónica, cuya gran presencia en el estuario del río domina la mayor parte de las llanuras inundadas de los bosques de la región, alcanzando una superficie estimada de 1 millón de hectáreas. Se encuentra en los estados brasileños de Pará, Amapá, Amazonas y Maranhão, al igual pero en menor escala en Guyana, Surinam, Guayana francesa, Venezuela, Colombia y Ecuador. Constituye la vegetación característica de centenas de islas de esta gran cuenca, orillas de ríos y afluentes que en ella desaguan. Sus rodales naturales son las responsables de la producción de frutos y palmito para consumo local y exportación. Con el mesocarpio del fruto se prepara una bebida llamado "vinho de açai", que constituye un elemento importante de la dieta diaria de los habitantes de las zonas rurales. La producción anual de fruta alcanza a 100.000 toneladas, en tanto que la de pulpa de açai alcanza las 30.000 toneladas.
Para la producción de palmito de açai, su gran ventaja es el macollaje (varios estípites en forma de corona), que aseguran una producción permanente de palmito, con menor tamaño y calidad que E. edulis. A los efectos de monitorear la posibilidad de sobre explotación de los palmitales de esta especie, se elaboró una técnica sencilla para establecer la presión de la industria extractora de palmitos sobre las palmeras de açaí; contar la cantidad de palmitos en la lata. Si hay más de 17 palmitos en una lata de 1kg, se sabe que provienen de un área de sobreexplotación, ya que esta cantidad indica que se están cortando estípites demasiado pequeños. Si una lata contiene 17 palmitos o menos indica una práctica de cosecha sostenible de estípites más grandes y sólo algunos más pequeños.
En el Instituto Agronómico de Campinas (IAC), se ha desarrollado un híbrido, por cruzamiento controlado entre E. oleracea x E. edulis, con precocidad productiva, estípites múltiples, palmito superior en cuanto a tamaño, textura y sabor, con posibilidades de ser cultivado en condiciones de mayor insolación y bajas temperaturas. Resulta fácil la identificación de los híbridos en vivero, ya que a diferencia del plántulas de E. oleracea con hojas de 2 foliolos, lo híbridos presentan de3 a 8 foliolos.
En la actualidad el aprovechamiento extractivo del açaí con centro en los estados brasileños norteños, representa solo el 6,6% de la producción del Brasil, el 93,4% restante con un total de 70.800 toneladas es sobre la base de otras especies, con plantaciones comerciales en los estados de Goiás, Bahía, Paraná, San Pablo, Santa Catarina y Mato Grosso.
Estas dos especies de palmeras palmito y açaí, dominaron el mercado brasileño hasta fines del siglo XX, con la denominación de palmitos dulces.
Bactris gasipaes Kunth. (Foto 3), conocido como pejibaye, pijuayo, chontaruru, chontaduro, gachipaes, pupunha, palmera de melocotón o peach palm, crece silvestre en suelos con buen drenaje, con diferentes condiciones físicas y químicas, incluso los ácidos y pobres. La distribución natural se extiende de Darién en Panamá, hasta la provincia de Santa Cruz en Bolivia, el estado de Rondonia y posiblemente el Mato Grosso en Brasil. Su procedencia natural más al norte, en América Central, no ha sido confirmada, aunque se cultiva desde hace varios milenios hasta el noreste de Honduras.
Además del híbrido E. oleracea x E. edulis, el pejibaye constituyó otra opción para la producción de palmito, con retorno más rápido. A partir de la década del 70 del siglo pasado se iniciaron los estudios vislumbrando la potencialidad del cultivo comercial para la producción de palmito. Su cogollo con diámetro superior a 2,5 cm, es de color más amarillo, sabor más dulce y no oscurece por oxidación después del corte, lo que favorece su transporte y comercialización como hortaliza. Sus principales características son el macollaje, plasticidad edáfica y precocidad. Con una primera cosecha entre los 18 a 36 meses de plantación, su rinde promedio varía de 1,3 a 1,8 t ha-1 por año. Además ha sido empleado por siglos para la producción de frutos, similares en sabor y preparación a la castaña europea, que son hasta la actualidad base de la alimentación de los habitantes de su región de origen.
Foto 3. Pejibaye (Bactris gassipaes) Foto 4. Palmera real (Archontophoenix spp.)
Entre sus inconvenientes destacan las agudas espinas que tapizan su estípite y hojas. No obstante existen orígenes inermes (Yurimaguas, Perú), que podrían utilizarse.
En Misiones fue introducido en 1991 e implantado en áreas vecinas a la costa del Paraná, desde Cnia. Oro Verde (Dpto. Gral. San Martín) hasta Montecarlo, y bajo colección enla EEA CerroAzul, como material inerme con y sin espinas. En el primer sitio tuvo una buena adaptación, ya que además de desarrollar palmeras de4 a6 mde altura, macollo, floreció y fructificó, aunque con frutos vanos, motivado tal vez por las insuficientes precipitaciones ya que en Amazonia noroccidental, con niveles anuales de 3000mm, fructifica en forma abundante. Enla EEA CerroAzul sufrió los efectos de las heladas, que provocaron la muerte de palmeras con estípites de hasta 6m de altura, aunque al año siguiente se produjo el rebrote de sus macollos.
Es la especie más empleada en cultivo con 16.000ha en Ecuador, primer exportador mundial,8.000 haen Costa Rica y15.000 haen Brasil, con predominancia en los estados de Bahía, San Pablo y Mato Grosso.
Archontophoenix spp. (Foto 4), conocida como palmera real australiana, ha sido desarrollada a partir de la década del 90, como cultivo en reemplazo de E. edulis en la zona atlántica y Valle superior y medio del Río Itajaí, estado de Santa Catarina, Brasil. Su cultivo para la producción de palmito en dicha región fue sugerido por el botánico Raulino Reitz en1974, a partir de la observación de individuos aislados o conjuntos, cultivados por varias décadas como ornamentales en jardines y paseos del litoral atlántico.
Las especies empleadas fueron A. alexandrae y A. cunninghamiana, originarias de Queensland y New South Wales, 14° a 35° latitud Sur y altitudes de 600 a 1000 m, donde comparten su habitat con otras cuatro especies (A. purpurea, A. myolensis, A. maxima y A. tuckeri), son rústicas, se adaptan a las mismas zonas agroecológicas de palmito local y su crecimiento es más rápido. Los cultivos iniciales, para comprobar su comportamiento y calidad industrial, fueron realizados con ambas especies e híbridos, predominando A. alexandrae y sus híbridos. En la actualidad se ha dado preferencia a esta última especie. Evaluaciones recientes en algunos de estos cultivos pioneros, han permitido comprobar que es posible obtener una producción de palmito entre 24 a 30 meses de la plantación, aunque con menor rendimiento por planta (EPAGRI-Itajaí). Al igual que E. edulis presenta cogollo y estípite único, por lo que su aprovechamiento implica la muerte de la planta. La superficie cultivada alcanza en Brasil es de1.200 ha, con su mayor superficie en los estados sureños de Paraná y Santa Catarina.
En la provincia de Misiones y NE de Corrientes estas especies e híbridos, también han sido introducidas en las últimas décadas como ornamentales en parques y jardines con una perfecta adaptación ambiental, buen desarrollo, floración, fructificación y producción de plantas por resiembra natural. Es factible observar ejemplares de buen porte desde Santo Tomé y Virasoro (Ctes.) hasta San Vicente (Mnes.), como desde Posadas hasta Pto. Iguazú.
En la actualidad se estima que en la Argentinala producción de palmito es insignificante, basada en la extracción predatoria de E. edulis (palmito local) en parques nacionales, provinciales, reservas y limitados predios agrícolas; y Siagrus romanzophianum (pindó) sólo en predios agrícolas. En tanto que la importación anual de conserva de palmito, alcanza entre6.000 a 8.000 t en cajas con latas o frascos de220 a440 g de producto drenado, con un valor FOB que fluctúa según los años entre14 a 25 millones de dólares. Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú se constituyeron,entre los principales países abastecedores deestemercado, con el 55,7%, el 17,2%, el 14,7% y el 8,7% sobre el total, respectivamente.
El posible desarrollo de la actividad palmitera con alguna de las especies mencionadas como una producción agrícola ordenada, evitaría la depredación de los pocos montes nativos con palmito (E. edulis) que aún existen, permitirá sustituir importaciones, ampliar el mercado interno con un producto de calidad y generar una nueva alternativa para los pequeños productores de Misiones.
Las actividades técnicas exploratorias que sobre el tema se desarrollaron en la EEA Cerro Azul entre los años 1990 a 2013, constituirán una base de información técnica para la viabilidad de futuros proyectos.
Ing. Agr. Mgter. Sergio D. Prat Kricun