
Inicio /Exclusivo para asociados /Novedades de FORINDER - Ejercicio 2020/21 - INCLUYE GRABACIONES DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
En esta sección, a través de la Secretaría, se incluyen los aspectos más importantes extraídos de las actas de las reuniones virtuales realizadas por la Comisión Directiva a partir del 10 de diciembre de 2020 por motivos de la pandemia, la cual ademas retrasó la realización de la Asamblea General extraordinaria.
Informe para asociados, 12 de julio 2021
Primer encuentro virtual
Como informáramos oportunamente, el 1 de julio realizamos este encuentro a través de la plataforma zoom que disponemos, el que tuvo los siguientes objetivos: aprobar la reforma del estatuto mediante una asamblea general extraordinaria, introducir el tema de la longevidad e informar e intercambiar ideas acerca de temas previsionales y otros de interés.
Contamos con más de 90 inscriptos y una asistencia de alrededor de 60 socios a la jornada.
El tema longevidad despierta mucho interés, dado que estamos directamente involucrados en este fenómeno reciente que transita la humanidad por la prolongación de la esperanza de vida y porque nos sentimos útiles en la etapa del retiro, contrariando el paradigma aún vigente que nos considera el sector “pasivo” de la sociedad. Para ilustrarnos, tuvimos la participación de la Dra Mercedes Jones de la Universidad de San Andrés quien desarrolló la conferencia “Economía Silver y la Revolución de las Canas: Características, desafíos y oportunidades”.
Para los que no tuvieron oportunidad de asistir y los que manifestaron interés en tener la grabación, este es el link con el audio de la conferencia y de la introducción al encuentro.
https://drive.google.com/file/d/1PIChwnxFXlscWBsYohEGeKeFnaSg5Atq/view?usp=sharing
Hemos convenido continuar con esta vinculación.
La Asamblea
La grabacion del desarrollo de la Asamblea en si, convocada con el fin de aprobar modificaciones al Estatuto de FORINDER se encuentra en el link:
https://drive.google.com/file/d/1oSmJgzD9-zAKJiTVRM28GiM8Dbm9H2O0/view?usp=sharing
Previsionales:
Antes del comienzo y luego de finlizar el tratamiento del tema de la convocatoria se dio un intercambio de opiniones y consultas sobre temas previsionales, cuyas grabaciones se encuentran en los siguientes links:
https://drive.google.com/file/d/15c3HTYOeM3KzckeBwz6BSVDPLe839NRu/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1_HoNn7xB3lwboDC5q_6478LcnKpQjVaA/view?usp=sharing
-Ajustes salariales. La paritaria 2021 para los empleados del estado, estableció un incremento del 35% para el corriente año, en 6 tramos; el primero de 10% fue liquidado con el salario de junio. Los restantes se liquidarán en agosto (5%), setiembre (5%), diciembre (4%), enero (6%), febrero (5%). Como siempre, es de esperar una demora de unos 3 meses para que sean efectivizados por ANSES, Además de la diferencia que se observa con la inflación esperada para el corriente año, corresponde comentar que esta modalidad de realizar los ajustes particionados en cada vez más tramos, complica el proceso de liquidación de nuestros haberes.
Respecto a la paritaria 2020, ANSES ha liquidado entre junio y julio el tramo del 6%, restando el último tramo de 8% de mayo, así como los retroactivos.
-Reclamos. Como informáramos en el encuentro, desde hace unos 2 años no tenemos la posibilidad de hacer gestiones desde FORINDER directamente ante ANSES; la alternativa es a través del INTA. La situación por los reclamos que estamos realizando es la siguiente:
Se continúa enviando todos los meses a la Oficina de Personal del INTA, antes del día 10, los problemas que recibimos de los socios. La Oficina también recibe reclamos de los jubilados en forma directa, pero para facilitarle la tarea, hemos convenido que en el caso de los socios de FORINDER hacerlo a través nuestro.
No se ha tenido respuestas sobre los pedidos realizados via INTA por los problemas estructurales (informe enviado en octubre 2020) ni por el cobro indebido de IIGG sobre retroactivos (informe enviado el 5 mayo 2021).
-Derivación descuentos para obra social-PAMI a prestadoras de salud prepagas. Esto es factible mediante un amparo judicial aunque existen condicionantes. Contamos con casos de socios que han logrado fallos favorables y hemos realizado consulta a un estudio jurídico especializado a fin de tener información sobre el tema. Los párrafos siguientes corresponden a la opinión recibida de dicho estudio:
“En líneas generales el amparo aplica para cualquier persona que durante su etapa de trabajador activo, haya derivado sus aportes a una obra social para que esta le brinde una prestación de manera directa o desregule dichos aportes a una prestadora de medicina prepaga, para que esta los tome a cuenta del pago de la factura de algún plan oportunamente contratado.
El objeto del amparo es mantener las mismas condiciones que tenía la persona mientras estaba activa, vale decir que mantenga el valor de la cuota oportunamente pactado y que los aportes de su jubilación en vez de ir al PAMI pasen a otra obra social para ser aplicados al valor de la cuota.
Lo ideal de esta situación es realizar la acción judicial al momento de jubilarse; en ese caso la efectividad es del 100%. Las personas que han obtenido el beneficio jubilatorio y no lo han hecho al momento de jubilarse pueden realizar la acción, pero tienen menos chance de obtener el resultado positivo, De todos modos lo aconsejable es ver caso por caso.
Los casos más comunes son las afiliaciones de Unión Personal/Accord, Osde/Osocna, pero en la práctica el sistema aplica para cualquier obra social”
Aconsejamos que aquellos asociados interesados en el tema, consulten con el estudio jurídico con el que operan. Estamos a disposición para inquietudes que surjan.
Actividades en marcha:
Nos encontramos trabajando en el Convenio con el INTA. Se elevó un informa de lo realizado durante la vigencia del convenio (2016-2021) y la propuesta de renovación al CD del INTA, la que tuvo tratamiento favorable. Se continúan desarrollando actividades en este marco, como las últimas provenientes de la Red INTA joven (participación en conferencias sobre estadística, aportes a proyecto sobre lechería de pequeños productores y sobre mejoramiento genético).
Se están realizando gestiones para concretar acuerdos/convenios con la Fundación Argeninta, el IICA y el IRAM. Recientemente se firmó la prórroga del convenio con la UNNOBA.
Estamos organizando una jornada técnica sobre cambio climático y su impacto sobre el sector agropecuario; tendrá lugar el 29 de setiembre y próximamente haremos llegar el programa y la forma de acceso.
Información sobre asociados:
Disponemos de los siguientes datos sobre los asociados: grado académico, especialidad, lugar de residencia, dirección de correo y teléfonos. Al 1 de julio el padrón está constituido por 165 socios activos. Todo aquel que la requiera se la hacemos llegar; es una información dinámica por la entrada y salida que se producen
Una versión resumida (sin las direcciones de contacto, que no conviene poner en un medio público) se encuentra en la web www.forinder.com.ar en la solapa Institucional, asesoramiento-especialidades.
Socios Fallecidos:
En 2020-2021 se recordó al fallecimiento de los socios: Carlos Scoppa, Alexis Pourrain y Eduardo Comeron a quiénes se homenajeó en reunión de Comisión Directiva resaltando los valores y aportes que hicieron como profesionales destacados en CyT.
Se rinde homenaje al Dr. Adolfo Coscia fallecido a mediados de 2020, a través del relato de José Pizarro que comenta una síntesis de su aquilatada trayectoria profesional, su desempeño laboral, sus éxitos académicos, describiendo a un hombre de vasta trayectoria científica y académica. Desempeñó cargos públicos relevantes, fue Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Bs As, Ministro de economía de la Provincia de Salta, Director del Centro Regional Bs As Norte del INTA. Creó la Revista Panorama Agrario Mundial y publicó libros que hoy están vigentes. Se sumaron con comentarios sobre su trayectoria Jorge Pereira, Carlos Senigagliesi, quien lo recordó como técnico destacado e impulsor de innovadoras medidas tecnológicas como la agricultura conservacionista y Tomás Hartmann , recordando la admiración y respeto profesional que le dispensaban los profesionales que compartían con él espacios de trabajo.
Recordando a profesionales de destacadas trayectoria que nos dejaron en 2020, Roberto Bocchetto menciona al Ing. Carlos Casamiquela fallecido víctima de covid19. Cita su larga trayectoria en INTA, lo recuerdan desde sus primeros años como estudiante en la Universidad de La Plata, fue director de Experimental, también del Centro Regional Patagonia Norte, Presidente de INTA y llegó a Ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.
En noviembre 2020 falleció el Dr. Carlos Scoppa, el Presidente de FORINDER Carlos Senigagliesi en su Homenaje, describe una semblanza de su trayectoria y resume el extenso currículum vitae del Dr. Scoppa. Destacando sus méritos académicos que son tantos que le permiten asegurar que si alguien debe buscar un perfil de Académico, ese es el de Carlos Scoppa. Acumuló ser miembro de cuatro Academias Científicas en el país y en el extranjero, y fue presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria durante 17 años. También se refiere a sus cualidades personales Alicia Granger quién agrega que destaca en la persona de Carlos Scoppa un excelente compañero de trabajo, de excepcional sentido del humor y que con su partida perdimos un valor profesional irremplazable.
En dicha ocasión, en la reunión de Comisión Directiva de noviembre 2020 se debate el tema de las noticias necrológicas. Se acuerda que las comunicaciones necrológicas serán reservadas exclusivamente para los socios de la Asociación y para algunos casos de personalidades de muy reconocida trayectoria que pertenecieron a CyT para lo cual se citan como ejemplo, los homenajes realizados al Dr Adolfo Coscia y al Ing Agr Carlos Casamiquela que no fueron socios de FORINDER, o el caso del Sr. Antonio Sagula fallecido en 2021 quien fuera un referente indiscutido de asesoramiento y apoyo a los jubilados de INTA, bajo su mandato como Gerente de Administración de Personal asesoró, apoyo y gestionó trámites a una gran masa de jubilados o por jubilarse, lamentable pérdida la de “Tony” Sagula, noticia que fue comunicada a los socios y por la cual se recibieron numerosas notas de condolencia, que serán compiladas por el Presidente para enviárselas a su hija.
Reunión del 9 de marzo de 2021
-Se acepta la renuncia como miembro de la Comisión Directiva presentada por el Ing Agr Roberto Delafosse y se invita a participar de la misma al Dr Guillermo Berra.
-El Presidente Ing. Carlos Senigagliesi, hizo una síntesis de las actividades relevantes realizadas desde la última reunión de diciembre:
.El 15 de diciembre se envió nota a los socios informando sobre el resultado de la asamblea General Ordinaria, con el balance del ejercicio 2019/20, la integración de la Comisión Directiva y el valor de la cuota societaria para el año 2021.
.El 5 de enero de 2021 se comunicó como se pagará el aumento del 25% de la paritaria del año 2020 para el INTA, fraccionado un 7% en octubre, 4 % en febrero, 6% en marzo y 8% en mayo. .El 2 de febrero se solicitó que quienes no cobraron la primera cuota con el sueldo de enero y no tenían incluído el 4% en la liquidación previsional de febrero (correspondiente al aumento por zona pagado por el INTA en noviembre), informaran sobre esa situación. Se recibió un importante número de respuestas.
.Se envió una nota a 27 recientes jubilados dando a conocer a la Asociación y sus fines, invitándolos a asociarse. Transcurrido un tiempo, se recibieron un importante número de solicitudes en respuesta a esta invitación.
.En conocimiento de la Resolución 73/2021 del Ministerio de trabajo, por la cual se integra una comisión interministerial junto con representantes del MINCYT y de la ANSES, para estudiar los escalafones del personal técnico de las instituciones alcanzadas por la ley 22929, se envió una nota al INTA para poner a disposición a FORINDER para colaborar en lo que la institución considere necesario.
.Se reinició en este período el contacto con la Red INTA Joven a través de su coordinador, Facundo Tabbita, quien invitó a participar a especialistas en estadística de FORINDER en la plataforma que están elaborando en esta disciplina. Se contactó a los referentes entre los socios, la mayor parte de los cuales manifestaron su predisposición a participar, lo cual fue comunicado a la coordinación de esta Red.
.Se informó sobre la interacción con el Presidente de APETECID, Ing Jorge Carlino, sobre el intercambio relativo a diferentes temas de interés común de ambas instituciones.
.Se comunicó a los socios de la lamentable pérdida de Antonio Sagula, quien cumpliera una destacada labor como Gerente de Personal del INTA. Las numerosísimas notas de condolencias recibidas fueron compiladas y enviadas a su hija.
-Reclamos por ajustes salariales, retroactivos y descuentos por IG. Se envió reclamo por la falta de pago de los aumentos por primera cuota de paritaria otorgado en octubre y por zona otorgado por INTA en noviembre y los retroactivos correspondientes (17 casos). Se recibió rápida respuesta que serán pagados en marzo, con algunas excepciones, de las que se reiteró reclamo enviado el 10 de febrero.
Ante la aplicación reiterada del IG con montos muy elevados, cuando se reciben pagos atrasados y retroactivos, se resuelve elaborar una nota de reclamo sobre el tema, en base al documento oportunamente elevado sobre problemas recurrentes de los jubilados por la 22929 ante la ANSES.
-Sobre la Página Web, se informa los principales avances y la necesidad de poder acceder a Links de otras plataformas y la posibilidad de desarrollar un filtro para acceso exclusivo de Socios.
-Sobre el reconocimiento a socios destacados, se acordó la incorporación a la página en una solapa dentro de “Información institucional”, estando elaboradas las correspondientes al Dr Bernardo Carrillo y el Ing Agr Nobel Babboni. Está en formación la Comisión de trabajo sobre el tema.
-Se presentó el Informe de Tesorería, con el saldo disponible en la cuenta del Banco Galicia y el estado de cobro de las cuotas de socios. Al respecto, se tienen 5 casos de socios con deudas anteriores al 2020 y 4 que adeudan el 2020, habiéndose remitido recordatorios para su pago. Se intercambiaron ideas sobre cómo proceder con los morosos, y se concluye que se interrumpirán los informes periódicos que se comunican a los socios, y se remitirá una nota desde Comisión Directiva comunicándole la baja.
En relación a la Cuota 2021, se informa que a los primeros días de marzo, han pagado más del 50% de los socios.
-Se consideraron 14 solicitudes de nuevos socios, las que fueron aprobadas. Corresponden a los profesionales: Craviotto Roque , Casas Roberto, Vanotti Raúl, Gabriel Ernesto, Zurita Juan Jose, Frasinelli Carlos, Ligier Daniel, Cichon Liliana, Perez Fernandez Jesus, Culasso Italo, Gonzalez Claudia, Babinec Francisco , Stoppani Ma. Ines y Francescangeli Nora
-En líneas de acción para el 2021:
.Actualización del Estatuto de la Asociación. Alicia Granger informa que continuó trabajando durante el receso de verano en la redacción del borrador de Estatuto. Se resuelve que una vez consultado con la Asesora Legal y con la opinión final de la Comisión Directiva, se enviará a los socios para posteriormente convocar a Asamblea Extraordinaria para aprobación y posteriormente inscribir el nuevo estatuto en IGJ.
.Continuar con el desarrollo y ajuste de la Página Web, siendo prioritario contar en breve con la versión actualizada.
.Organización de Jornadas y Eventos: una posibilidad es realizar un Seminario en base al documento “Bioeconomía del Norte Argentino”, trabajo que fuera coordinado por el Dr. Roberto Bochetto.
La Dra. Laura Gasoni también retomará la organización de algunas Jornadas técnicas propuestas en 2019/2020, las que por las razones de pandemia fueron postergadas.
.Dar continuidad y fortalecer el vínculo con la Red Joven de INTA.
.Reforzar las acciones con las instituciones con las cuales se ha venido trabajando, en particular, actualizando los convenios muchos de los cuales han finalizado. Se mencionaron como prioritarios los convenios con el INTA (que vence este año), CPIA, IRAM, UNNOBA, así como concretar los convenios con Intea SA y ArgenINTA, que no avanzaron de la etapa de proyectos.
Reunión del 10 de diciembre 2020
-La Comisión integrada por el Lic. Tomas Hartmann, el Ing. Carlos Torres, el Ing. José Pizarro y la Lic. Alicia Granger informan de los avances en la actualización de la página web y que faltan completar algunos pocos aspectos para la versión definitiva. Solicitaron opiniones y observaciones a fin de lograr la mejor versión posible.
-Se analiza en el seno de la Comisión sobre “Artículos Técnicos”, integrada por la Dra. Laura Gasoni, el Dr. Eduardo Botto, Ing. Carlos Torres e Ing. Juan Nocetti, la necesidad de elaborar nuevas pautas sobre los posibles tipos de artículos. Surge como una necesidad en función de lo realizado en estos 10 años, en los cuales se han logrado más de 100 contribuciones realizadas por los socios. Se está trabajando en la elaboración de las mismas.
-El Dr Jorge Pereira propuso que se incluya como parte de las acciones de la Comisión Directiva el “Reconocimiento a socios destacados”, teniendo en cuenta la antigüedad y los antecedentes profesionales. Se puso como ejemplo al Dr Bernardo Carrillo, que tiene el Legajo 61 de INTA y una muy destacada carrera. Se acepta la idea y se avanzará en la redacción de una semblanza sobre el Dr CarrilIo y en la integración de una Comisión para trabajar en el tema.
-Con relación a los "Socios morosos" deudores de cuotas, se decidió otorgar un plazo de 2 meses para regularizar la situación y comunicarlo a los que se encuentran en esa situación. Ccaso contrario, se caerán del padrón de socios y se les dará de baja de la lista de información que brinda FORINDER.
-En relación a la Red INTA Joven, el presidente Ing. Carlos Senigagliesi informó que se recibieron dos notas, una de la AER Brinkmann (Cba) sobre el pedido de opinión sobre un proyecto local de pequeños productores tamberos, la que se derivó a socios referentes en la temática. Se enviaron 3 aportes que fueron enviados, los cuales fueron muy bien recibidos.
-Se conmemoró el 64 ANIVERSARIO DEL INTA, celebración realizada vía zoom el 4 de diciembre.
-Se aceptó la solicitud de incorporación de un nuevo socio, Ing Rubén Massaro.